Cuenca - Villar de Olalla - Fresneda de Altarejos - Mota de Altarejos - Valdeganga - Tórtola - Arcas - Cuenca

26/12 Por suerte los meteorólogos esta vez acertaron, lloviendo casi durante todo el día de ayer, pero no cayendo hoy ni una sola gota de agua, aunque también acertarían con la bajada de temperaturas.

[08:53] Cuenca (Km. 0). Mientras el resto de la humanidad regresa a su habitual rutina o bien aprovecha sus vacaciones para descansar, aquí el menda decide volver a levantarse temprano y hacer un poco de ejercicio el cual en estas fechas no viene nada mal. Los primeros kilómetros los realizo bajo el trasiego de la gente yendo a sus lugares de trabajo por lo que circulo con otros 20 ojos.

[09:09] Villar de Olalla (Km. 8,1).

[09:53] Fresneda de Altarejos (Km. 25,8). Escasos metros tras tomar el desvío hacia este pueblo se afronta un primer repecho de unos 750m con una pendiente media del 4,8%, servirá de calentamiento para lo que en seguida vendrá, una breve ascensión por suerte por una carretera con tráfico prácticamente nulo, pero por contra con un firme en un estado regular tirando a mal, rugoso, de estos que se agarran y no dejan rodar suavemente a la bicicleta y en muchos puntos se encuentra levantado, bien, tan sólo serán 3,9 kms al 4,5%, pero debido como digo al estado del asfalto y a la inclinación de algunas de sus rampas en torno al 9%, se hará durillo.

El descenso hasta llegar a Fresneda de Altarejos es bastante entretenido, curvas que se enlazan una con otra mientras nos dejamos caer por nuestro propio peso sin apenas dar pedales, por suerte el estado del firme aquí es mejor, pero por contra este se encontraba húmedo debido a las recientes lluvias caídas por la noche.

[10:10] Mota de Altarejos (Km. 34,1). Desde el cruce en que se engancha la carretera Cuv-7047 hasta llegar a este otro pueblo de la zona, el rodar es una delicia, una asfalto en excelentes condiciones en el que prácticamente nos deslizamos y se consigue rodar a altas velocidades sin problema alguno ¡Así da gusto ir con bicicleta!

[10:46] Valdeganga (Km. 48,7). Tras circular unos cuantos kilómetros con aire en contra y por el arcén de la N-420, por cierto con bastante gravilla, volvería a desviarme dirigiéndome a Valdeganga, de haber continuado recto por la nacional también habría regresado a Cuenca, pero gracias a este desvío conseguía aumentar el número de kilómetros y de paso conocer una nueva zona, aunque no me libraría del molesto aire.

[10:59] Tórtola (Km. 53,4). Desde Valdeganga hasta llegar a Tórtola circulé en ligerísima ascensión por su bonita hoza partir de este municipio esta se hizo más notoria, unos 3,5 kms al 3,3% mientras circulaba por la CM-2100.

[11:23] Arcas (Km. 62,2). Una vez superada la anterior dificultad, el recorrido hasta este pueblo será a nuestro favor. Tras su paso y su cruce correspondiente me dispondría a circular por la N-320, misma carretera por la que antes de ayer regresé a casa.

[11:44] Cuenca (Km. 70,8). Completo la jornada del tirón, sin haberme detenido ni un segundo, como para haberlo hecho con el fresquete que hizo, además lo hice cargado con el segundo bidón prácticamente lleno, no ha sido por lo tanto una ruta exigente salvo por los tramos de aire de cara y del frío.

En definitiva, un total de 70,8 kilómetros en 2h 51m (25 km/h) y un desnivel acumulado positivo de aproximadamente 982 m.

Por último, IBP = 62 BD y aquí os dejo el track:

Cuenca - Fuentes - Cañada del Hoyo - La Cierva - Los Palancares - Cuenca

24/12 Semana de vacaciones en mi tierra, semana para llevar a cabo diversas salidas con la flaca y recorrer un buen número de kilómetros.

[08:52] Cuenca (Km. 0). Salgo de casa y el termómetro marca 4ºC, primeras horas fresquitas, pero que a lo largo de la mañana mejorarían y con creces.

Bien, abandono Cuenca por la N-320 dirección a Valencia, pero en seguida tomaría el desvío hacia Teruel por la N-420, ambas carreteras tienen un buen asfalto, un amplio arcén y escaso tráfico, principalmente la segunda de ellas.

[09:33] Fuentes (Km. 17.45). Estos primeros kilómetros siempre han ido picando hacia arriba, inapreciable a nuestros ojos, pero no tanto en nuestras piernas, encontrar un desarrollo con el cual sentirse cómodo no me fue fácil, ¿plato grande y piñones altos o plato y piñones pequeños? ¿Qué combinación es menos mala 'cruzando' (no del todo) la cadena? Acabé optando por lo segundo ganando así frecuencia en el pedaleo y al mismo tiempo buscando el no castigar demasiado a las piernas pues restaban todavía muchos kilómetros.

[09:47] Puerto del Rocho (km. 21,7). Salir de Fuentes y ahora sí, no hay duda en cuanto qué plato llevar metido, el pequeño, comienzan 4,2 kilómetros al 3,1% de pendiente media. Por cierto, no existe ningún cartel o panel informativo que nos indique su cima, pero esta se identifica claramente.

En torno al kilómetro 29,7 dejo la N-420 para tomar el desvío hacia Cañada del Hoyo, carretera Cuv-9142, anotar que se trata de una carretera sin arcén, pero a su favor decir que se trata de una carretera poco o nada transitada.
Cañada del Hoyo
Cañada del Hoyo (Cuenca)
[10:15] Cañada del Hoyo (Km. 34,2). Desde el cruce anteriormente mencionado nos espera una breve ascensión seguida de un rapidísimo descenso (desnivel del 11%) hasta prácticamente la llegada a este pequeño municipio el cual queda perfectamente identificado por su Castillo del Buen Suceso.

Prosigo la marcha de acuerdo a las indicaciones hacia las Lagunas. Al poco de dejar atrás el pueblo se llega a un cruce en el que se pueden observar dos carteles, uno a nuestra izquierda indicándonos el acceso a la zona de Los Palancares o bien recto y a la derecha otro indicándonos el de las Lagunas de Cañada del Hoyo.
Lagunas de Cañada del Hoyo
Lagunas de Cañada del Hoyo (Cuenca)
Este cruce también supone el tener que valorar nuestras actuales fuerzas y decidir qué hacer, si optar por regresar ya a Cuenca o alargar la ruta, por ejemplo y como fue en mi caso yendo hacia La Cierva, pueblo de nacimiento de mi madre. De todas formas fueran cuales fuesen nuestras fuerzas, recomiendo encarecidamente acercarse hasta las Lagunas y al menos visitar la primera de ellas.
Laguna de La Gitana
Laguna de La Gitana - Cañada del Hoyo
[11:03] La Cierva (Km. 49,5). Para llegar a este pueblecito nos esperan 5,4 kilómetros al 4% de pendiente media, pero con varias rampas bastante duras entre el 10 y el 12,5%. Una vez más os dejo la altimetría del puerto obtenida desde La Web del Mora, eso sí, esta considera como cima la ermita ubicada en lo alto del pueblo, pero en este día mis piernas no iban finas y decidí quedarme en mitad del pueblo.
Altimetría Ermita del Jesús Bendito (La Cierva)
La Web del Mora
La Cierva
La Cierva (Cuenca)
Tras 5 minutos de parada para comer algo y estirar un poco las piernas reemprendo el camino de vuelta hasta regresar al cruce anteriormente señalado, tomando en esta ocasión la opción o carretera de Los Palancares.

A partir de aquí nos espera una primera parte en ascenso que será continuación de los kilómetros previos al cruce, en total se superaran unos 4kms al 4,6%. Una vez acabada esta ascensión se trata de una zona de sube y baja continuo, vamos, típica zona rompepiernas que dicho sea de paso que mal me vienen.
Los Palancares
Los Palancares (Cuenca)
Durante este recorrido por Los Palancares pasaremos relativamente cerca de alguna de sus famosas Torcas: "Enormes depresiones del terreno, como si una lluvia de meteoritos de hace varios siglos hubieran caído casi juntos provocando agujeros más grandes que un campo de fútbol..".
Torca del Agua (Los Palancares)
¡Atención! Durante la parte más rápida o pronunciada del descenso el firme de la carretera se encuentra en muy mal estado, por desgracia y debido al traqueteo de la bici el GPS sale disparado (tengo que empezar a engancharlo también a la bici con el hilo que serviría para llevarlo a la muñeca), tras el golpetazo este pierde la cobertura y durante los próximos 500m el track no es totalmente exacto, pero el recorrido no tiene pérdida alguna.

Poco después de finalizar el descenso, en torno al kilómetro 83, regreso a la N-420 unos cientos de metros antes del pueblo de Mohorte, regresando a partir de aquí por el recorrido inicial.

[12:54] Cuenca (Km. 93,6). Todavía sin haber finalizado la ruta ya estoy pensando en la próxima que llevaré a cabo, mirando de reojo al cielo y esperando que el cambio en este que se preveía no altere mis intenciones o planes para salir el miércoles.

En definitiva, un total de 93,6 kilómetros en 4h 2m (23 km/h), en movimiento 3h 50m (24 km/h) y un desnivel acumulado positivo de aproximadamente 1016 m.

Por último, IBP = 73 BD y aquí os dejo el track:

Aluche - San Martín de la Vega - Titulcia - Chinchón - San Martín de la Vega - Perales del Río - Aluche

[08:20] Aluche (Km. 0). Los primeros kilómetros nos serán favorables y a estas horas de la mañana podremos ir o bien por el asfalto, Avenida de Los Poblados, o bien por el carril bici del Anillo Ciclista, aunque yendo con bicicleta de carretera recomiendo la primera opción pues son innumerables los cruces, pasos de peatones, bordillos, etc.

Al final acabaremos saliendo de Madrid por la M-301 hacia San Martín de la Vega. Bien, poco antes de cruzarnos con la M-45 (tranquilos que será a distinto nivel) veremos que a nuestra mano derecha aparece un carril bici, podremos cogerlo y continuar nuestra ruta por él pues acabaremos en el mismo punto o glorieta tras la cual comienza la subida al Alto de La Marañosa o bien continuar por la M-301 hasta dicha glorieta y ahí ya empalmar con dicho carril bici. En mi caso entre el desconocimiento de la zona, viendo el enrevesado enganche del carril bici y la inexistencia de tráfico opté por continuar por la M-301.
M-301
M-301
Alto de La Marañosa (Km. 24). Como decía antes, al poco de engancharme con el carril bici comienza esta leve ascensión, 3,2 kilómetros al 2,2% de pendiente media, la verdad que  casi ni me entere de la subida por esta vertiente, muy suave.
www.tresplatos.com
Alto de La Marañosa (por Perales del Río)
[09:32] San Martín de la Vega (Km. 31,4). Hasta llegar a esta localidad todo el recorrido nos será favorable y lo continuaremos haciendo por el carril bici.

Mientras me encuentro atravesando el pueblo, no se como, pero se me va la cabeza, equivocándome y yéndome hacia Pinto en lugar de hacia Ciempozuelos por la M-307, como la ruta iba a ser 'corta' hoy pues... 6,5 kms más para la saca y encima la ida en ligera ascensión.

[10:03] Ciempozuelos (Km. 44,9). En la glorieta de entrada del municipio hay que girar hacia la izquierda en dirección a Chinchón por la M-404, última salida, tener cuidado y no coger el anterior hacia... creo que indicaba ¿Aranjuez?

[10:11] Titulcia (Km. 49,3). Al poco llegaremos a este otro pueblo rodeándolo por la M-404 aunque se puede atravesar perfectamente a nuestro paso.

[10:51] Chinchón (Km. 63). Al poco de atravesar el río Tajuña comenzará un terreno ascendente hasta llegar a Chinchón, 8kms al 2,7%, pero con alguna rampa maja del 9% y si le sumamos la presencia de aire en contra...

En la glorieta de acceso a este municipio giro como si fuera hacia la izquierda en búsqueda de la M-311 dirección Morata de Tajuña, momento en el cual llega la hora de comer, reponer fuerzas y relajarse/estirar un poco durante el descenso de unos 7 kms, destacar un pequeño tramo en el que deberemos tomar precaución debido a una serie de curvas cerradas pues encima esta carretera carece de arcén y algún conductor quizás 'presione' desde atrás.

Alto de Valgrande (Km. 77,3). Acabado el descenso, comienza esta nueva tachuela en nuestro camino, su longitud ronda los 6,6 kms y su pendiente media está en torno al 2,2%, una ascensión bastante constante y sin grandes desniveles.


[11:40] San Martín de la Vega (Km. 85,2). No se pasa de nuevo por el pueblo en sí, lo hace bastante cerca, pero por donde sí pasa es por al lado de lo que era la estación de cercanías, posible vía de escapa según andemos de fuerzas (editado 26/11, estación clausurada).

Alto de La Marañosa (Km. 92,3). Subida de nuevo a este alto, pero ahora por esta otra vertiente, una ascensión algo más larga, pero de igual escasa dureza, aunque la suma de kilómetros encima de la bici empezarán ya a notarse.
www.tresplatos.com
Alto de La Marañosa (por San Martín de la Vega)
[12:13] Perales del Río (Km. 99,1). Esta vez decido no deshacer el tramo de carretera por la M-301 y continuar por el carril bici yendo hacia Perales del Río. Anotar que en la parte final de esta localidad así como a su salida el estado del mismo no es... esperanzador, sucio, muy sucio y momento único del día en que me encuentro a dos ciclistas con sendos pinchazos, ¿casualidad?

Aviso, cuando de nuevo atravesemos la M-45 y lleguemos a la altura de una gasolinera, no continuéis por el carril bici, vamos, no superéis el paso elevando, pues en breve este acaba y por lo tanto llega la hora de regresar al asfalto, M-301, y regresar a Madrid.

[13:09] Aluche (Km. 115). Los últimos kilómetros los hago acordándome del conductor del vehículo de la foto de abajo (matrícula difuminada para evitar quizás otros problemas, pero que ganas no me faltan de hacerla pública).
'Tocapelotas' al volante
Bien, cuando regreso a circular por las calles de Madrid (todavía sin carril bici) un coche pasa tan cerca de mí que no dudo en soltar un golpe contra su ventanilla trasera, lógicamente este para, baja la ventanilla y comienza una breve discución, que si no vuelva a tocar su coche que me rompe la cabeza bla bla bla a lo cual le recuerdo que soy un vehículo más y que me respete bla bla bla, reinicio la marcha de nuevo, pero parece ser que él no estaba todavía contento por lo que me medio sigue y continua increpándome a lo que decido subirme a la acera y detenerme unos segundos para que él tire hacia adelante, así ocurre, por lo que reanudo mi marcha.

Mala suerte la mía que un semáforo más adelante allí se encuentra él detenido pues estaba en rojo, decido aminorar la marcha para no llegar a su altura quedándome a unos 20 metros, pero debe verme por el retrovisor y decide "aparcar" en doble fila y bajarse del coche, yo viéndolo venir, me subo a de nuevo a la acera y media vuelta, el tío empieza a venir tras de mí para que "hablemos" a lo cual respondo alejándome, riendo irónicamente y diciendo que sí, que si quiere lo hacemos pero con una patrulla de por medio y que de paso les cuente por qué golpee su ventanilla.

Cuando decido largarme del todo, él se da media vuelta y regresa al coche, decido ahora sí, esperar unos minutos para que él se largue, siguiéndolo con la mirada para ver que hacía, dándome cuenta que gira en una isleta y que se detiene a una determinada altura por la que tendría que pasar, por lo que decido evitar más historias teniendo que llamar a la policía y callejear una rato por las manzanas adyacentes (esto lo he tratado y eliminado del track).

Tras este callejeo regreso a mi trayecto y ahora ya sí al carril bici hasta llegar a casa, feliz a pesar de este último altercado pues han sido algo más de 115 kms, además de ser esta mi primera ruta por encima de las 3 cifras.

En definitiva, un total de 115 kilómetros en 4h 49m (24 km/h) y un desnivel acumulado positivo de aproximadamente 1039 m.

Por último, IBP = 86 BE y aquí os dejo el track:

Cuenca - Valdecabras - Ciudad Encantada - Villalba de la Sierra - Las Majadas - Villalba de la Sierra- Cuenca

17/11 Tras seis semanas de parón, las 4 primeras casi en su totalidad para dejar recuperarse al cuerpo e ir pensando en preparar el año que viene, estas dos últimas me han servido para ir recuperando el ritmo gracias a las salidas entre semana por la Casa de Campo y poder así afrontar esta nueva salida con la 'flaca', una dura y exigente salida.

La idea de mis próximas salidas será hacer kilómetros con la flaca, tratando de ganar fondo, y aunque sé que no es lo ideal a estas alturas trataré también de ir incluyendo ciertas ascensiones de puertos para ir aumentando mi colección de 'C.I.M.A.'s alcanzadas.

[08:17] Cuenca (Km. 0). Con una temperatura de unos 10º C comienzo la jornada, una jornada en la que esperaba que algo de agua cayera sobre mí, por suerte no ocurrió así. Tengo que reconocer que salir ya lloviendo de casa me da pereza, pero si una vez salgo esta hace acto de presencia la tolero bastante bien, simplemente hay que extremar las precauciones y para adelante, que sino en esta época se saldría poco o nada.

Esta vez salgo de Cuenca por la otra Hoz, la del Júcar, también haré el regreso por ella. Mi primer objetivo sería alcanzar el Puente de Valdecabras en donde me desviaría hacia el pueblo con dicho nombre. Estos primeros kilómetros son llanos e incluso ligeramente favorables.
Puente de Valdecabras
Puente de Valdecabras
La ascensión a la Ciudad Encantada se puede afrontar desde dos puntos, bien desde este cruce por la CM-2105 continuando recto y afrontándola a partir de Villalba de la Sierra o bien por la CM-2104 desde el cruce anteriormente comentado, yo recomiendo encarecidamente esta segunda vertiente a pesar de carecer de arcén pues todo el tráfico rodado va por la primera opción, de hecho únicamente me crucé con dos coches y no fuí superado por ninguno.

Es un puerto que se me asemeja bastante al de Canencia (Madrid), los primeros kilómetros son suaves, pero que no has de desfogarte en ellos porque si lo haces, seguro que los kilómetros más duros se te atragantarán aunque ninguno de estos llegará a superar el 6% de desnivel medio.

Se da por iniciada la ascensión tras pasar el cartel del río Valdecabras, como decía en el párrafo anterior decido ser prudente e iniciarla con el plato pequeño metido e ir jugando con los piñones intermedios o pequeños.
Puerto de la Ciudad Encantada
Altimetría de La Ciudad Encantada (por Valdecabras)
La Web del Mora
[09:05] Valdecabras (Km. 18,1). No se llega a pasar exactamente por este pueblecito de la serranía conquense, dejaremos a nuestro margen derecho su desvió a falta de un kilómetro de su llegada, continuando así por la CM-2104 y afrontando los últimos 9 kilómetros de ascensión, siendo los próximos 4 kms los más duros.

Como podemos ver en la altimetría, casi justo en el kilómetro 11 se pasa junto a un pequeño mirador, la vista de la zona y del pueblo de Valdecabras es preciosa, pero al encontrarme inmerso en el tramo más duro decido no parar evitando así el poder quedarme frío.

[09:38] Ciudad Encantada (Km. 27,3). No existe un cartel o panel informativo de fin de puerto o de alto por lo que considero el propio cartel de la Ciudad Encantada como fin del mismo.

Los datos de la ascensión a la Ciudad Encantada son: 17,12 kms, desnivel acumulado de 488 m, una pendiente media del 2,85% y un tiempo invertido de 57' 31".
Ciudad Encantada (Cuenca)
Ciudad Encantada (Cuenca)
A estas horas el aparcamiento está prácticamente vacío, sólo lo ocupan otros 4 o 5 coches de los que otros incondicionales de este deporte empiezan a descargar sus 'burras', un saludito con la mano y a afrontar los próximo kilómetros que son prácticamente llanos.

El descenso comenzará llegando al cruce con la CM-2105, cruce que habrá que girar a mano izquierda en dirección a Villalba de la Sierra, tomaros el descenso relajadamente y disfrutarlo pues en cuanto lo acabéis como 1 ó 2 kilómetros de falso llano y se empezará con la segunda ascensión del día.

[10:00] Villalba de la Sierra (Km. 40,8). Tampoco llego a entrar por completo a este municipio en este momento, pues justo a su entrada se toma el desvió con la indicación de "Las Majadas/ CU-9113".
Alto de Las Majadas
Altimetría del Alto de Las Majadas (por Villalba de la Sierra)
La Web del Mora
Esta ascensión consta bajo mi punto de vista de 3 partes bien diferenciadas, la primera entre los kilómetros del 2 al 6 de la altimetría que componen un tramo exigente y típico de carretera de montaña, luego 3 kilómetros (del 6 al 9) suaves en donde poder recuperarse y observar el paisaje, afrontando de nuevo otros 3 kilómetros (del 9 al 12) con unos buenos desniveles. El último kilómetro vuelve a ser suave, incluso tendremos algún ligero descenso.
Las Majadas (Cuenca)
Las Majadas (Cuenca)
Como en el anterior caso no existe un panel informativo indicando el final de puerto o de la ascensión, es más, en este caso realmente desde donde acabaría el puerto hasta llegar a este pueblo se trata de una bajada bastante pronunciada en torno a 1,5 kms y que a la vuelta supondrá un nuevo esfuerzo pues dicho tramo ronda el 5,5% de desnivel medio llegando a alcanzar sus rampas el 10 y 11%.

Los datos de la ascensión al Alto de Las Majadas son: 12,9 kms, desnivel acumulado de 515 m, una pendiente media del 4% y un tiempo invertido de 46' 12".

[10:50] Las Majadas (Km. 54,6). Decido corretear un rato por sus calles y tomar alguna fotografía, pero ante la previsión de lluvia no me estoy mucho y emprendo el regreso.
Las Majadas (Cuenca)
Las Majadas (Cuenca)
[11:24] Villalba de la Sierra (Km. 69,9). De nuevo paso por esta localidad, valga la redundancia se trata de un pueblo de paso para todo aquel que vaya hacia la serranía conquense.

A partir de aquí toca llanear hasta llegar a Cuenca, el regreso es exactamente el mismo que el comentado en mi anterior ruta por estas tierras "Cuenca - Buenache - Uña - Villalba de la Sierra - Cuenca", recorrido sin ninguna complicación.

[12:19] Cuenca (Km. 93,3). Llego a casa con una soberana paliza metida en las piernas, una buena cantidad de kilómetros y dos ascensiones superadas, dos nuevas 'C.I.M.A.'s pa'la saca que a estas alturas de año me hacen sentirme realmente contento y que me dejan esa sonrisa inconfundible de oreja a oreja tras una buena jornada de ciclismo al mismo tiempo que ya estoy pensando en mi próxima escapada por estas tierras.

En definitiva, un total de 93,9 kilómetros en 4h 2m (23 km/h), en movimiento 3h 56m (24km/h) y un desnivel acumulado positivo de aproximadamente 1378 m.

Por último, IBP = 85 AE y aquí os dejo el track:

Miraflores - Pto. Morcuera - Rascafría - Lozoya - Canencia - Pto. Canencia - Miraflores

06/10 Con la 'gordi' en el taller para una puesta a punto y purgado de los frenos junto con una revisión de la horquilla, sólo me quedaba la opción de salir con la 'flaca' y tras mi test de hace tres semanas en Cuenca decidí que había llegado la hora de enfrentarme a mi primer puerto de la sierra madrileña con ella.

Mis primeras intenciones fueron ser cauto, ponerme a prueba con alguno de segunda categoría o similar, pero al final... la idea de ascender los puertos de La Morcuera y de Canencia ganó.

Uno de los motivos por el que me decanté fue el haberme apuntado en el reto C.I.M.A. para el cual he abierto una sección en exclusiva en la que ir detallando los puertos o ascensiones superadas (todavía en construcción), ni de lejos voy a conseguir alcanzar todas las cimas de todas las provincias, quizás un 10% del total, pero bueno, es un reto que me parece interesante al igual que una forma de conocer los diferentes puertos de nuestra orografía.

[09:09] Miraflores de la Sierra (Km. 0). Para no cambiar mis buenas costumbres en cuanto a mis visitas por esta zona, decido empezar y acabar la ruta justo en el aparcamiento de la Fuente del Cura.

Inicio la etapa con una buena temperatura, muy buena para mí en torno a los 15º C, el primer kilómetro es para digamos regresar al centro de Miraflores en cuyo cruce con la M-611 daré por empezada la subida a La Morcuera.

Desde casi prácticamente el inicio del puerto meto todo el desarrollo posible, prefiero no machacar en ningún momento las piernas a pesar que los primeros kilómetros son los más 'suaves'.
Altimetría Puerto de la Morcuera
www.altimetrias.net
Gracias a los puntos de kilometraje marcados en los paneles del arcén voy dándome ánimos, cada uno supone un pequeño objetivo y superarlo me hace sentirme mentalmente más fuerte pues de casa traía estudiada la altimetría al dedillo. Gracias a ello sabía de ante mano que kilómetros iban a ser los peores y esa zona iba a ser la comprendida entre los kilómetros del 4 al 6, los dos últimos tampoco iban a ser fáciles, pero conociéndolos gracias a mis anteriores subidas con la 'gordi' me facilitaban mentalmente su superación como así ocurrió.

[09:56] Puerto de La Morcuera (Km. 9,6). ¡¡¡ RETO SUPERADO !!! Primera CIMA pa'la saca.

Desde el punto en el que dí por iniciada la ascensión han sido un total de 8,7 kilómetros al 6,9% de pendiente media y en los que he invertido un tiempo de 45m 8s.
Puerto de La Morcuera (1796m)
Puerto de La Morcuera
Tras 4-5 minutos de descanso en los que aprovecho primero para colocarme los manguitos y segundo para grabar a fuego en mi memoria este instante en el que he conseguido superar mi primer puerto de 1ª categoría con la flaca, reanudo la marcha.

[10:23] Rascafría (Km. 24,1). El descenso lo hago de manera tranquila, dejándome llevar en gran parte, no conozco para nada esta otra vertiente y de todas formas aún me quedaba otra cumbre que superar por lo que no quería gastar fuerzas a lo tonto. Poco antes de llegar a Rascafría el descenso finaliza y habrá que llanear un poco para alcanzar esta localidad a cuyo paso sufriremos los peores 250 metros por culpa del firme, 250m de empedrado que te hacen no parar de 'temblar', prefiero superarlos tranquilamente sin casi dar pedales y de pie.

[10:42] Lozoya (Km. 33,4). Mientras circulo por la M-604 a su margen derecho voy dejando atrás los diversos pueblos que forman parte del valle y rodean al embalse, Oteruelo, Alameda y Pinilla hasta por fin llegar a este otro conocido municipio, Lozoya. Estos kilómetros no suponen dificultad alguna.

[10:58] Cruce de carreteras M-604 y M-629 (Km. 41,7). Abandono la M-604 para continuar por la M-629, este cruce sirve como punto de inicio del puerto para el gráfico que adjunto un poco más abajo e implementado por la gente de www.altimetrias.net, a los que agradezco su dedicación y trabajo, aunque en mi opinión estos primeros kilómetros se los podían ahorrar pues hasta que no atravesemos el arroyo de Canencia por primera vez realmente no empieza lo 'bueno'.
Altimetría Puerto de Canencia
www.altimetrias.net
[11:12] Canencia (Km. 46,4). Atravieso sus calles consciente de lo que restaba, pues desde aquí hasta la cima ya lo recorrí en su día montado sobre mi 'gordi', ver "Miraflores - Pto. Morcuera - Rascafría - Lozoya - Canencia - Pto. Canencia - Miraflores".

[11:50] Puerto de Canencia (Km. 55,7)Segunda CIMA pa'la saca en cuya cumbre decido detenerme por también segunda ocasión y tomar un par de fotografías, por suerte el cartel del puerto se encontraba vacío a pesar de la cantidad de gente que había en las inmediaciones, senderistas o excursionistas quienes habrían subido con sus respectivos coches o en autocar o incluso moteros en sus preciadas 'burras', cada loco con su tema, pero yo me siento orgulloso de hacerlo sobre dos ruedas y con la fuerza de mis patitas.

Datos de la ascensión: 14 kilómetros desde el cruce de carreteras anteriormente comentado, una pendiente media del 3,2% y un tiempo total invertido en su ascensión de 52m 6s.

Puerto de Canencia (1524m)
Puerto de Canencia
[12:09] Miraflores de la Sierra (Km. 64,8). Unos primeros 3,5 kms de descenso del puerto como tal, pero que luego se torna en un falso llano de otros tantos kilómetros hasta regresar al punto de partida, eso sí, el callejeo por el propio pueblo de Miraflores se hace en bajada.
Miraflores de la Sierra
En definitiva, un total de 64,8 kilómetros en 3h clavadas, bueno, 3h y 42 segundos (22 km/h), en movimiento 2h 54m (22 km/h) y un desnivel acumulado positivo de aproximadamente 1247 m.

A continuación dejo para comparar los datos de mi ruta de antaño en MTB Miraflores - Pto. Morcuera - Rascafría - Lozoya - Canencia - Pto. Canencia - Miraflores (64,9 kilómetros en 4h 52m con una velocidad media de 13 km/h y en movimiento 4h 16m a 15 km/h), Dios, podría decirse que son el mismo deporte teóricamente, pero al mismo tiempo son tan diferentes...

Por último, IBP = 67 AD y aquí os dejo el track:
Actualizado 31/03/2014: Aquí también os dejo la crónica de la misma ruta, pero en sentido contrario: Miraflores de la Sierra - Puerto de Canencia - Canencia - Lozoya - Rascafría - Puerto de La Morcuera - Miraflores de la Sierra.