Anillo Verde Ciclista

RUTA Kms Desnivel+  IBP   Wikiloc 
Anillo Verde Ciclista 61,3 475 m 43BC Click

05/11 Tras los últimos días de lluvia, decido salir a rodar por el Anillo Verde Ciclista de Madrid, no es una ruta que me hiciera especial gracia, pero aprovechando estas fechas y según se presentaba el día, pensé que estaría poco transitado y así fue.

Poco más que decir del anillo, es muy conocido, muy transitado en días de sol y en el resto siempre hay gente, paseando, corriendo o en bici, diría que bien señalizado aunque siempre hay algunos puntos que dejan que desear, pero sino siempre os cruzareis con alguien al que podréis preguntar o seguir, incluso antes de salir echar un vistazo a su web www.anilloverdeciclista.es, NO descarteis pinchar, me he encontrado a dos volviendo a patita tras haberles ofrecido ayuda, eso que no falte, pero en ambos casos la rechazaron por la 'cercanía' de su hogar.

En definitiva, 2h 51m para unos 61,3 kms, lo de da una media aproximada de 21,5 km/h.

Por último, IBP = 43 BC y el track de la ruta:

Aluche - Villaviciosa de Odón - Brunete - Navalcarnero - Villaviciosa de Odón - Aluche


01/11 Día de Todos los Santos lo que significa un nuevo día festivo, una nueva excusa para salir a dar una vuelta. En esta ocasión se preveía que el tiempo no iba a acompañar por lo que quedaba descartada la opción de una jornada de montaña, lo que a su vez y curiosamente no me importaba ni lo más mínimo ya que llevaba una buena temporada pensando en darme mas una buena panzada de kilómetros que una paliza por culpa de la dureza en cuanto a desniveles se refiere.

[08:53] Salida. Parto como siempre que lo hago de Aluche por el carril bici del anillo verde ciclista, podría haber ido en dirección al metro de Aluche y coger vía de los Poblados hasta Colonia Jardín, pero decido subir a la Casa de Campo por el carril bici y salir de esta hacia Colonia Jardín directamente.

[09:43] Villaviciosa de Odón. Este primer tramo, 17-18 kilómetros,  no tiene nada en especial, rodar y rodar simplemente para coger temperatura en las piernas. Si acaso por dejar alguna indicación, se circula paralelo a la ciudad de la imagen, eso sí, bastante distante de ella, se atraviesa luego la M-40 por uno de sus tantos pasos inferiores, poco después Venta la Rubia y por último la M-50, haciendo la entrada a este municipio por la Fuente de los Tres Caños y pegaditos a su Castillo, por cierto, cerrado a visitas actualmente.

A continuación recorrí las calles de Villaviciosa de Odón en dirección a la carretera M-506, aunque no llegaría nunca a cogerla, la atravesé por una gran rotonda dando a un polígono industrial y desde el cual me dirigiría por pistas al siguiente objetivo, Brunete.

A partir de aquí ojito, dos puntos claros a señalar y en los que se debe prestar especial atención. El primero de ellos situado en torno a unos 21,5 kilómetros de la salida y el cual requerirá que pongamos pie a tierra 100% seguro. Justo cuando se llega a unas 'huertas' o chabolas la pista se corta, un pequeño riachuelo provoca un corte en la pista insalvable si no nos bajamos de la bici, eché un primer vistazo a sus alrededores buscando una alternativa, pero nada.

El segundo punto se encuentra pasados unos 3 kilómetros del anterior, se trata del punto en el que se debe cruzar el río Guadarrama, hacerlo tal cual es imposible, creo, por lo que hay que pasar por debajo de la M-501, a la derecha se observa fácilmente una valla tirada sobre el suelo por lo que bastará con saltarla y subir a la carretera, recorrer unos escasos 100-200 metros por asfalto, descabalgar de nuevo y pasar una vez más por encima de la valla.

Por cierto, una vez superado este segundo punto hará acto de presencia una buena rampa.

[10:37] Brunete. Según me iba acercando el cielo se encapotaba más, pero sin caer una sola gota, gracias a Dios. Este punto estaba marcado en mi hoja de ruta para tomar un primer avituallamiento, por lo que mientras recorría sus calles aprovechaba para comer unos pocos frutos secos.


[11:03] Sevilla la Nueva. Las diversas pistas que nos traen hasta aquí son básicamente un continuo sube y baja, sin grandes desniveles, pero que te hacen sudar incluso en días como los de hoy además de gastar unas preciadas fuerzas, por lo que una vez más aprovecho para comer algo mientras callejeo.

Una vez se abandona este municipio la cosa suaviza hasta dar con una pequeña subidita que nos dejará en la Cruz del rayo, Km. 45, esta se encuentra en la intersección con otras dos pistas, ambas nos llevarán a Navalcarnero según las indicaciones que nos ofrece un monolito (no sabría muy bien sino como definirlo), pero en mi caso me decanto por la de la izquierda que es la que estaba marcada en mi GPS.

[11:36] Navalcarnero. Recorro sus calles, desconozco las zonas o barrios por los que circulo, pero la primera parte me atrevería decir que es zona industrial, luego más o menos el centro del pueblo y por último alguna urbanización semi nueva.

Según tomo las rotondas de esta última urbanización noto que algo falla, no soy capaz de trazarlas correctamente en su salida, acabo siempre abriéndome demasiado en ellas, pero miro ambas ruedas y todo parece correcto, digo parece porque una vez localizo una tienda de alimentación para tomar un refresco fresquito y me detengo, veo que la rueda delantera está deshinchada, osease, pinchazo.

20 minutos después de arreglarlo y de tomar el refresco, reanudo la marcha y ahora sí, tomo las rotondas como Dios manda.

Una vez se abandona Navalcarnero, se circula inicialmente por una pista pegada practicamente a la A-5, a continuación y por asfalto se recorre una zona de numerosos viveros hasta llegar a un viejo puente que han adecentado, recuerdo que hace cosa de un año y pocos meses únicamente estaba habilitado el paso por uno de sus laterales el cual estaba cementado, pero recientemente han puesto tablas de madera de un extremo a otro por lo que ya no hay 'problemas' de paso ni de tráfico jeje.

Una vez atravesado dicho puente, dejaríamos a la izquierda la Colonia Río Guadarrama y a la derecha la urbanización Parque Coimbra, pues bien, se coge una nueva pista que también deben de haberla arreglado recientemente y que circula paralela al camino del Soto de San Marcos, este camino no es un camino como el que podríamos imaginar, es más bien una carreterilla ya que está perfectamente asfaltada y señalizada, pero como circular por la pista es perfectamente factible y está muy muy bien, prefiero seguir por esta.

[12:34]  Móstoles. La entrada a esta ciudad se hace a través del parque municipal El Soto, como detalle no puedo creer que hayan creado este espacio justo al lado de una ¿depuradora? Vaya peste al pasar por su lado, la pista estará separada apenas unos 10-15 metros.

[12:49] Villavición de Odón. Poco más después de 3 horas y en torno a unos 49 kilómetros estoy de nuevo en esta localidad para regresar ya sobre mis 'pisadas' hasta casita.

Como curiosidad, una vez atravesada la M-50 me topo con otros dos ciclistas, charlamos un poco sobre los GPS´s, su utilidad, etc ya que ellos van con un iPhone y la aplicación de wikiloc, pero les resulta un incordio el estar parando cada dos por tres para ver la trayectoria correcta, desconozco la aplicación así que no puedo dar mi opinión sobre ella, pero me resulta extraño que no te vaya posicionando al estilo de un GPS facilitando así la conducción o quizás sólo sea para gestionar rutas/tracks y cargarlos a alguno de los GPS´s disponibles para dicho teléfono.

[13:43] Aluche. Retorno al punto inicial del que partí aunque en lugar de hacerlo por la Casa de Campo y el carril bici, regreso callejeando un poco.

Una última curiosidad, regreso sorprendentemente sin haberme caído ni una sola gota durante toda la jornada, bueno, mejor porque lo único que hubiera hecho es complicar la ruta, durilla ya de por sí sola debido a la cantidad de kilómetros y que la mayor parte de estos transcurren por pistas, apenas se pisa el asfalto.

En definitiva, 4h 50m (4h 24m en movimiento) para unos 85,4 kms, lo de da una media aproximada de 17,7 km/h.

Por último, IBP = 78 BC y el track de la ruta: 


Aluche - Casa de Campo - Aluche

RUTA Kms Desnivel+  IBP   Wikiloc 
Aluche - Casa de Campo - Aluche 39,9 506 m 38BC Click

23/10 Bueno, no podía estar sin salir un segundo fin de semana, el anterior por un viaje de placer a Burgos y ayer por culpa de la noche de juerga del viernes jeje.

Bien, como digo el viernes tocó jarana, ayer sábado pagar las consecuencias y hoy salir a desconectar antes de empezar una nueva semana, pero como sabía que me levantaría más bien tarde, no podía planificar ninguna ruta, así que decidí dejarme llevar y recorrer la Casa de Campo.

Os podéis imaginar como está la Casa de Campo un domingo por la mañana, atestada de gente haciendo deporte o simplemente dando un paseo con la familia, por este motivo traté de evitar las zonas más transitadas, es decir, el lago y recorrer intensamente la zona norte de la misma que a su vez es la que más me gusta.

Una curiosidad, la gran mayoría de los ciclistas iban bien protegidos del frío, demasiado en mi opinión, apenas llevaba unos manguitos para resguardarme de él, pero había un par de valientes o más bien de gili... primero me topé con un 'atleta' sin camiseta y lo de atleta lo digo porque iba corriendo porque por lo demás... y el segundo en cuestión un ciclista que superaba al primero, iba tan sólo con el culote!!! Dios, no me lo quiero imaginar tras un descenso cualquiera.

No merece la pena comentar mucho más de esta ruta o más bien de este entrenamiento, de hecho la Casa de Campo es mi principal lugar de entrenos a lo largo de la semana aunque a estas alturas del año empieza a ser más difícil ya que las horas de luz escasean, pero siempre hay un día que logro escaparme a recorrerla.

En definitiva, 39,9 kms en 2h 5m, en movimiento 1h 51m como no, por culpa de un nuevo pinchazo, lo que da una media aproximada de 19 km/h.

Por último, IBP = 38 BC, como veis se trata de una ruta fácil y aquí os dejo también su track como siempre, aunque mi recomendación es que os dejéis 'perder' por la Casa de Campo, pero bueno, por si interesara a alguien ahí va:


Navalafuente - La Cabrera - Cabanillas de la Sierra - Navalafuente


12/10 Se agradece que llegue un nuevo día festivo, pero en lugar de quedarme en la camita y descansar, decido aprovechar el día y salir a descubrir un nuevo paraje antes de que lleguen las lluvias, el frío, etc.

En esta ocasión el destino elegido fue la Sierra de La Cabrera, la desconocía por completo, pero ahí estaba cuando me puse a rebuscar entre mis rutas almacenadas y por tener las características deseadas (sobre 1h para llegar en coche, etapa/jornada de media montaña, número total de kilómetros y dureza/desnivel acumulado subiendo en torno a 1000 metros) pues como digo se convirtió en la ruta seleccionada.

[08:54] Navalafuente (907 m). Parto desde el parking público de esta localidad en donde el termómetro marca +13º, hoy se espera que poco a poco vayan subiendo los grados para convertirse en un día caluroso, pero para mi gusto lo mejor sería que se quedarán esos 13 graditos.

Inicio el recorrido y la cosa tira para arriba desde ya, sin grandes desniveles ni largas cuestas, pero un repecho tras otro, de los que podría decir que son 'cortos', explosivos y en parte algunos de ellos técnicos, eso y si sumamos los escasos descansos, hicieron que sudara la gota gorda y mantuviera unas pulsaciones altas.
[10:20] Llego al punto más alto de la jornada 1305 m, no creáis que aquí acaba lo duro del día, la cosa seguirá subiendo y bajando sin parar, aunque lógicamente las bajadas serán más largas y habituales, pero no se tratarán de descensos en los que podamos lanzarnos sin más, habrá que ir con cierta precaución y haciendo un uso sabio de nuestros frenos.

Cabe destacar dos o tres buenos tramos de subida, el primero en la zona de El Espaldar. El segundo poco después y justo cuando se pasa al lado de la autopista A-1 nos toparemos con una 'pared' o al menos eso me pareció, también os digo que es más que factible subirla sin poner pie a tierra, pero mis piernas no iban, notaban los kilómetros y tras unas cuantas 'eses'... a patita.

El tercer tramo es casi continuación del anterior, pero les separa un breve descenso, dicho tramo transcurre paralelo a la A-1 y nos llevará hasta la entrada del siguiente punto.

[11:35] La Cabrera. A su entrada me encuentro con una gasolinera y su correspondiente estación de servicio, ideal para tomarme algo y pensar que una vez más una gasolinera me dió la vida.

Pues bien, hacía mucho que no... pssss ¡¡¡pinchazo!!! Según rodaba por la gasolinera iba viendo como la rueda trasera perdía presión así que parada doble, a reponer fuerzas y a reparar el pinchazo.

Tras casi 23 minutos de reparación arranqué nuevamente, pero como decía antes, hoy no iban las piernas y la cabeza tampoco acompañaba, pensar en volver a rodar por pistas o sendas, subidas y bajadas sin tregua, etc, me pudo y tras una pequeña y nueva parada para estudiar la zona en el GPS, decidí regresar al punto de partida por carretera, primero por la M-610 y luego la M-633, eso sí, antes de continuar tomé una serie de instantáneas de la Sierra de la Cabrera.
Sierra de la Cabrera
[12:25] Valdemanco (1115 m). Una gran equivocación en mi camino de regreso me llevó a este punto, el por qué, muy fácil, en mi ruta inicial este pueblo estaba señalado en el trayecto de vuelta y una vez cogí la M-610 pensé que tenía que llegar hasta él para luego descender hasta Navalafuente, pero esto no era así, desde Valdemanco no se puede bajar directamente por carretera hasta Navalafuente, hay que tomar un desvío previo a Cabanillas o bien continuar hasta Bustarviejo, pero esto da más vuelta y de paso te evitas el tramo de subida hasta Valdemanco.

[12:42] Cabanillas de la Sierra (914 m). Según se entra en esta localidad, daremos con una rotonda que habrá que tomar a la derecha en dirección a Bustarviejo por la M-633, ¡cuidado! NO viene indicado, no ví ningún panel informativo.


Una vez tomado el giro y pasados unos 2,7 kms habrá que tomar un nuevo desvío en dirección hacia Navalafuente, esta vez sí está señalizado. A partir de este cruce sólo restan 2 kms para llegar al parking del que partimos.

[12:55] Fin. El termómetro marcaba entonces +33º, increíble para las fechas en las que estamos y quizás esto también haya influido en mi rendimiento, en serio, con temperaturas altas no rindo ni queriendo mientras que con bajas me encuentro pletórico, un claro ejemplo de esto que digo son estas dos últimas rutas, recordar que la anterior empecé a tan sólo +4º y acabé con +18º.


En definitiva, 4h 1m (3h 18m en movimiento) para unos 49,2kms, lo de da una media aproximada de 12 km/h.

Por último, IBP = 72 AB y el track de la ruta:


Cuenca - Palomera - Buenache de la Sierra - Valdecabras - Cuenca (San Isidro)

08/10 ¡¡¡Por fin!!! Desde mi regreso a este deporte llevaba queriendo completar esta ruta, en la primera ocasión por culpa de mi condición física, como digo retomaba este deporte y esta no era ni de lejos la adecuada a pesar de ser una ruta de carácter moderado, y en la segunda ocasión por adaptación a uno de los compañeros de ruta.

[08:55] Salida. Antes de empezar a rodar le echo un vistazo al termómetro del patio de mi casa, marca +10º, como era esperado iba a ser una jornada fresquita.

Salgo una vez más de Cuenca por la Hoz del Huécar, aquí un termómetro marca +4º, ufff y yo sin nada de ropa de abrigo, ni unos tristes manguitos. Bien, a partir de aquí 9 kilómetros para llegar a mi primer destino, Palomera, 9kms por carretera que te hacen ir ganando altura poco a poco sin grandes desniveles, es más, la pendiente media de esos primeros kilómetros está en torno al 1,5%, ahora bien, como calentamiento vienen fenomenal.

[09:26] Palomera (1065m). Una vez atravesado el pueblo se coge la pista que nos llevará hasta el siguiente punto de la ruta, Buenache de la Sierra, en seguida habrá que tomar un desvío o giro a mano izquierda que nos llevará hasta el punto mencionado.

La parte inicial de la ascensión es lo más duro, tras una curva a derechas hace acto de presencia el tramo más duro, aproximadamente 1,2 kms con una media entorno al 9% que nos dará el primer sofocón.

Una vez superado ese tramo, la pista se suaviza considerablemente. Más tarde aparecerán y como podréis apreciar en el perfil 3 rampas 'majas'.

[10:18] Tras la tercera de ellas llego al cruce con la carretera de Buenache de la Sierra, en este punto nos encontramos a unos 1252 metros sobre el nivel del mar y a unos 22,5 kilómetros de la salida de hoy.

Bien, si giramos a la derecha y tras unos 3 kilómetros llegaríamos al pueblo en sí, desde él podríamos retomar la ruta, pero en esta ocasión en el cruce mencionado giré a la izquierda para descender apenas 1,5 kilómetros y tomar una nueva pista con destino Valdecabras.

La nueva pista depara en primer lugar un rápido descenso en torno a 1,4 kilómetros, continuado por unos 4,4 kilómetros en ligera subida hasta dar con la verdadera ascensión tras un desvío de casi 180º a mano izquierda, eso sí, no es muy larga, apenas 3,2 kilómetros.

Una vez finalizada la subidita nos encontraremos a unos 1347 metros de altitud según mi GPS, a partir de ahí todo sería cuesta abajo, digo sería porque luego se me ocurrió una pequeña maldad.

[11:05] Valdecabras. Pueblecito de montaña a 1153 metros, debía haber algún acontecimiento porque estaba plagado de montañeros, excursionistas, senderistas, etc, no creo que fueran a recoger setas porque el campo está seco seco, pero seco, ¿eh? Sino en esta época también estaría buscando tan delicioso manjar.

Bueno, una vez abandonado el pueblo rápidamente daremos a la carretera CM-2104 que une a Cuenca con la famosa Ciudad Encantada, aunque esta vez me encaminaré de regreso a casita.

Según voy descendiendo y acercándome a Cuenca, voy dándole vueltas a la cabezita y de ello no podía salir nada bueno como así ocurrió finalmente. Bien, esa idea fue que en el puente de Valdecabras tomaría el desvío hacia el camino de San Isidro y por lo tanto regresaría a Cuenca por la parte alta, justo al lado de El Castillo, para los que no conocéis Cuenca, eso significaba una nueva ascensión.

[11:29] La primera parte se convierte en lo más duro, por los kilómetros ya recorridos y por una vez más las nuevas rampas. Poco a poco la cosa va suavizando y podremos deleitarnos con las vistas que se nos ofrecen de la ciudad.

Una vez coronada esta ascensión, ahora ya si que si todo es cuesta abajo hasta llegar y recorrer el centro de la ciudad, por cierto veo que un termómetro marca 18º.

[11:53] Fin. Regreso a casa, cansado, pero con esa sensación genial o más bien subidón que ya conoceréis y que hace que salgamos a recorrer nuestras montañas a pesar del frío, viento o del sufrimiento que nos deparará la ruta elegida.

En definitiva, 2h 58m para unos 56,7 kms, lo de da una media aproximada de 19 km/h y un desnivel acumulado de 995 metros.



Por último, IBP = 57 AC y el track de la ruta: