Cuenca - Palomera - Buenache de la Sierra - Valdecabras - Cuenca (San Isidro)

08/10 ¡¡¡Por fin!!! Desde mi regreso a este deporte llevaba queriendo completar esta ruta, en la primera ocasión por culpa de mi condición física, como digo retomaba este deporte y esta no era ni de lejos la adecuada a pesar de ser una ruta de carácter moderado, y en la segunda ocasión por adaptación a uno de los compañeros de ruta.

[08:55] Salida. Antes de empezar a rodar le echo un vistazo al termómetro del patio de mi casa, marca +10º, como era esperado iba a ser una jornada fresquita.

Salgo una vez más de Cuenca por la Hoz del Huécar, aquí un termómetro marca +4º, ufff y yo sin nada de ropa de abrigo, ni unos tristes manguitos. Bien, a partir de aquí 9 kilómetros para llegar a mi primer destino, Palomera, 9kms por carretera que te hacen ir ganando altura poco a poco sin grandes desniveles, es más, la pendiente media de esos primeros kilómetros está en torno al 1,5%, ahora bien, como calentamiento vienen fenomenal.

[09:26] Palomera (1065m). Una vez atravesado el pueblo se coge la pista que nos llevará hasta el siguiente punto de la ruta, Buenache de la Sierra, en seguida habrá que tomar un desvío o giro a mano izquierda que nos llevará hasta el punto mencionado.

La parte inicial de la ascensión es lo más duro, tras una curva a derechas hace acto de presencia el tramo más duro, aproximadamente 1,2 kms con una media entorno al 9% que nos dará el primer sofocón.

Una vez superado ese tramo, la pista se suaviza considerablemente. Más tarde aparecerán y como podréis apreciar en el perfil 3 rampas 'majas'.

[10:18] Tras la tercera de ellas llego al cruce con la carretera de Buenache de la Sierra, en este punto nos encontramos a unos 1252 metros sobre el nivel del mar y a unos 22,5 kilómetros de la salida de hoy.

Bien, si giramos a la derecha y tras unos 3 kilómetros llegaríamos al pueblo en sí, desde él podríamos retomar la ruta, pero en esta ocasión en el cruce mencionado giré a la izquierda para descender apenas 1,5 kilómetros y tomar una nueva pista con destino Valdecabras.

La nueva pista depara en primer lugar un rápido descenso en torno a 1,4 kilómetros, continuado por unos 4,4 kilómetros en ligera subida hasta dar con la verdadera ascensión tras un desvío de casi 180º a mano izquierda, eso sí, no es muy larga, apenas 3,2 kilómetros.

Una vez finalizada la subidita nos encontraremos a unos 1347 metros de altitud según mi GPS, a partir de ahí todo sería cuesta abajo, digo sería porque luego se me ocurrió una pequeña maldad.

[11:05] Valdecabras. Pueblecito de montaña a 1153 metros, debía haber algún acontecimiento porque estaba plagado de montañeros, excursionistas, senderistas, etc, no creo que fueran a recoger setas porque el campo está seco seco, pero seco, ¿eh? Sino en esta época también estaría buscando tan delicioso manjar.

Bueno, una vez abandonado el pueblo rápidamente daremos a la carretera CM-2104 que une a Cuenca con la famosa Ciudad Encantada, aunque esta vez me encaminaré de regreso a casita.

Según voy descendiendo y acercándome a Cuenca, voy dándole vueltas a la cabezita y de ello no podía salir nada bueno como así ocurrió finalmente. Bien, esa idea fue que en el puente de Valdecabras tomaría el desvío hacia el camino de San Isidro y por lo tanto regresaría a Cuenca por la parte alta, justo al lado de El Castillo, para los que no conocéis Cuenca, eso significaba una nueva ascensión.

[11:29] La primera parte se convierte en lo más duro, por los kilómetros ya recorridos y por una vez más las nuevas rampas. Poco a poco la cosa va suavizando y podremos deleitarnos con las vistas que se nos ofrecen de la ciudad.

Una vez coronada esta ascensión, ahora ya si que si todo es cuesta abajo hasta llegar y recorrer el centro de la ciudad, por cierto veo que un termómetro marca 18º.

[11:53] Fin. Regreso a casa, cansado, pero con esa sensación genial o más bien subidón que ya conoceréis y que hace que salgamos a recorrer nuestras montañas a pesar del frío, viento o del sufrimiento que nos deparará la ruta elegida.

En definitiva, 2h 58m para unos 56,7 kms, lo de da una media aproximada de 19 km/h y un desnivel acumulado de 995 metros.



Por último, IBP = 57 AC y el track de la ruta:   

Miraflores de la Sierra - Morcuera - Canencia - Bustarviejo - Miraflores de la Sierra


23/09 Último día de mis vacaciones, bueno, queda el finde, pero como toca un compromiso social, una boda :P aprovecho para hacer mi escapada semanal.

La verdad que fue elegida muy a la ligera, sin apenas estudiarla ni nada, simplemente busqué rutas cercanas a mi anterior ruta y la escogí por ser de características similares.

[09:32] Inicio. Nada más arrancar ya empieza la ascensión, sin grandes rampas al igual que el resto de la subida y lo que nos permitirá ir entrando en calor y cogiendo ritmo.

Por cierto, que gustazo de subida, yendo protegido del sol por la arboleda casi durante toda la ascensión y para mí que rindo mejor con frío agradezco enormemente esa sombra y esos graditos de los que me protege.

[10:30] La pista hasta por la que ahora he circulado se une con la carretera M-611, esta es otra opción para subir este puerto desde Miraflores de la Sierra, pero para algo uno se compró una MTB así que cuanta más pista mejor y además evito el posible tráfico.

Poco después de empezar a rodar por la carretera, hago una paradita para captar alguna imagen desde uno de los miradores.
Mirador
[10:44] Puerto de la Morcuera. Se trata del punto más alto de toda la etapa, según el cartel 1796 metros, pero según mi GPS 1776 metros.
Puerto de la Morcuera 1796 m
Empieza como es lógico el descenso tras coronar el puerto, pero nada, 2 kilómetros tras alcanzar la cima hay que tomar un desvío a mano derecha, por cierto, os tocará parar y saltar una valla de acceso a la nueva pista.

[11:58] Puerto de Canencia. Tras recorrer la sierra de la Morcuera, principalmente en descenso, uno llega a la cima de este puerto casi sin quererlo y sin sufrir, basta con darse cuenta que el puerto de la Morcuera está a 1796 metros y el de Canencia a 1524.
Puerto de Canencia 1524 m
Apenas 500 metros después del cartel del puerto hay que desviarse, bueno, en este caso más bien la indicación sería seguir recto ya que la carretera justo hace una curva de herradura a derechas.

Recomendación, si vuestra técnica no es elevada o quereis evitar riesgos innecesarios, os aconsejaría regresar a Miraflores por la carretera, ya que más adelante llegará un tramo de descenso estrecho y con grandes y numerosas piedras sueltas lo que lo vuelve muy complicado en mi opinión, eso u os tocará seguramente echar pie a tierra en algún momento y la verdad, si 'sufro' en una ascención es para luego disfrutar con el descenso y en este caso no lo hice.

La primera parte de la nueva pista/senda que tomamos está un poco tapada, oculta por la vegetación, y ya podremos ir viendo las primeras piedras sueltas. Bien, dicha senda nos deparará un descenso técnico, muy técnico bajo mi perspectiva, aproximadamente por mi GPS calculo que estará en torno a 1,2 kilómetros, distancia que salvo algún tramejo recorrí a patita, iba sólo y sobre todo para qué correr riesgos innecesarios que pueden convertir una alegre jornada de ciclismo en un infierno.

Una vez finalizado este tramo, el resto es rodar y rodar en ligero descenso hasta llegar de nuevo a Miraflores de la Sierra el cual lo recorreremos, eso sí, sus calles tenderán siempre hacia arriba hasta regresar al aparcamiento.


[12:45] Fin. Regreso al lado de 'Bender', ya sólo queda cargar la bici, estirar, cambiarse de camiseta y por fin volver a casita, hogar dulce hogar.

En definitiva, 3h 13m para unos 37,8 kms, lo que da una media aproximada de 12 km/h.
  
Por último, IBP = 65 AB y el track de la ruta.


Manzanares El Real - La Pedriza - Collado de Los Pastores - Manzanares El Real

11/09 Nueva oportunidad para escaparse a la montaña y ponerse a prueba. En esta ocasión puse rumbo a otro clásico de la 'sierra' madrileña, La Pedriza y sus famosas 'zetas', si, ya sabéis, en Madrid SÓLO tienen UNA sierra :P

[09:05] Salida. Inicio la ruta desde el parking del Castillo de Los Mendoza (Manzanares El Real), prefiero arrancar desde allí en lugar de ir con el coche hasta los aparcamientos habilitados en el propio parque de La Pedriza para ir calentando un poco antes de empezar a ascender, porque una vez empiece la subida, no hay marcha atrás, salvo la retirada y eso no está en mis planes.
Castillo de Los Mendoza (Manzanares El Real
La pista que nos llevará hasta la cima en su inicio es de asfalto, pero poco más allá del primer descansillo se convierte en una pista de tierra, una única pista sin bifurcaciones a la vista por lo que perdernos será más que difícil, eso sí, más de una vez pensarás que ya has pasado por ese giro, ¡Dios cuantas 'zetas'! Enlazas una tras otra y la cosa no para, subes un poquito y ahí viene la siguiente y otra y otra...
[11:16] Mirador Collado de Los Pastores. El punto más alto de la jornada, a 1740 metros las vistas son inmejorables, momento que aprovecho para comer un poquito y disfrutar rodeado de otros muchos ciclistas que van llegando hasta dicho punto.
Mirador Collado de Los Pastores
[11:35] Durante el descenso si que nos toparemos con una bifurcación bien visible, independientemente que elijamos izquierda o derecha iremos a parar a algún punto por el que ya hemos circulado en el inicio de la jornada, en mi caso elegí ir hacia la derecha por explorar un poco más la zona y retrasar ese punto de retorno.
 

[12:01] Fin. Regreso al aparcamiento del Castillo de Los Mendoza sano y salvo y ... SIN PINCHAR!!! Y eso que al inicio de la jornada la rueda delantera me la encontré sin apenas presión alguna, la hinché manualmente con la bomba y por suerte aguantó toda la jornada.

En definitiva, 2h 54m para unos 41,2 kms, lo que da una media aproximada de 14 km/h.
  
Por último, IBP = 73 AB y el track de la ruta.



PD: A la tarde a ver el final de La Vuelta 2011 ¡¡¡Enhorabuena campeón!!!

Juanjo Cobo (Geox) Ganador Vuelta a España 2011

El Escorial - Abantos - Cruz Verde - El Escorial

RUTA Kms Desnivel+  IBP   Wikiloc 
El Escorial - Abantos - Cruz Verde - El Escorial 39,0 821 m 67AB Click


09/09 Ante un día festivo aquí en Madrid, con 'mono' de bici tras haber parado de entrenar unos 10 días a causa del cansancio acumulado y junto con las ganas de subir a la montaña y disfrutar de ella, me puse a rebuscar entre mis rutas pendientes siendo finalmente la ruta elegida la siguiente: Escorial-Abantos-CruzVerde.

En esta ocasión decidí subir en coche, en mi 'Bender', ya que se trataba de una ruta circular por estos parajes y así salir y volver a mi bola, sin estar pendiente de horarios de trenes. Aprovechando al mismo tiempo mi visita a esta localidad, mi 'contraria' decide subirse conmigo e irse a fotografiar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, las fotos que luego vereis son de ella.

[09:07] Salida. Nada más empezar llega la primera rampa hasta dar con la pista que tomaré a mano derecha, una buena rampa que hace que me dé el primer calentón del día.

Los primeros kilómetros de ascensión son 'sencillos', lo único malo es que uno se planta en ellos sin apenas haber calentado, de hecho basta con remitirse luego al gráfico de las pulsaciones y darse cuenta de ello.

Una vez finalizado el primer tramo de ascensión, llega una zona de descansillo, subes y bajas sin grandes desniveles hasta dar con una bajada muy marcada. Justo tras ella empieza la ascensión final, queda a partir de aquí lo más duro de la jornada, no me parecen rampas excesívamente duras, eso sí, seguro que tendrán su buen desnivel, pero un desnivel muy constante y durante un buen número de kilómetros lo que no lo hace nada, pero nada sencillo.

[10:31] Alcanzo el punto más alto de la etapa, según mi GPS me encuentro a 1594 metros.

A partir de aquí viene un descenso fácil, en primer lugar por pista y a continuación por carretera hasta dar a la rotonda de la Cruz Verde, rotonda que hay que tomar en dirección a Valdemorillo.

Poco más adelante de la rotonda aparecerá una curva a izquierdas, pues bien, hay que fijarse y tomar el desvío a mano derecha que da a una nueva pista. Ojo con la pista, se trata de un descenso pronunciado en su inicio con mucha piedra grande y suelta y algún tramete con bancos de arena.

En mi caso los primeros tramos me lancé montado hasta dar con un punto en que ví que corría cierto peligro y basta con pensar en caerse para que uno se vaya al suelo, así que nada, 100 metros a pata y tras ellos vuelta a la carga. Nuevos tramos con cierta dificultad, bueno, supongo que todo dependerá de nuestra técnica, pero en esta ocasión y en todos ellos me sentí seguro y no puse pie a tierra ¡Vaya gustazo da descenderlos!

[11:11] Pajares. Atravieso el pueblo y a su salida cojo el desvío marcado por el panel informativo "Calzada Romana".

[11:31] Hago una paradita muy corta para tomar algo, he bebido mucho hasta el momento, pero no he llevado nada sólido a mi boca.

[11:46] No podía faltar a mi cita, un nuevo ¡¡¡pinchazo!!! A falta de 6,3 kilómetros para terminar y como siempre habiendo superado innumerables peores puntos, principalmente los tramos de descenso que os comentaba, pues bien, llega el pinchazo en un tramo de asfalto.

Así que al 'taller móvil' y tras 15 minutos en él vuelta a la marcha.

[12:11] San Lorenzo de El Escorial. Ya sólo quedaba recorrer sus calles hasta regresar al lado de 'Bender', destacar que la entrada se hace pegado al monasterio por lo que uno puede darse el gustazo de disfrutar de él durante un rato.
Monasterio San Lorenzo de El Escorial (I)
Monasterio San Lorenzo de El Escorial (II)
[12:23] FIN. Regreso al punto de partida, mientras vuelvo a cargar todo en el coche, llega mi 'contraria' así que una vez listo, sólo falta poner rumbo a casita.

En definitiva, 3h 15m para unos 39 kms, lo que da una media aproximada de 12 km/h.
  
Por último, IBP = 67 AB y el track de la ruta.


Aluche - Villafranca del Castillo - Villanueva del Pardillo - Colmenarejo - Collado Villalba


27/08 Por uno de los blogs que sigo, obtengo esta ruta, Alcorcón - Bola 2011, un destino más que atractivo, pero con esa distancia y la ascensión final hacen que actualmente esté fuera de mi alcance, por lo que decido llegar hasta Collado Villalba como una primera aproximación, observar cómo ha transcurrido la jornada y ya en el futuro se verá si o bien se ataca la etapa entera o bien se recorta y se inicia desde un punto más próximo.

La susodicha ruta empieza en Alcorcón y yo salgo desde Aluche, así que lógicamente había que variar el inicio. Aprovechando que la ruta pasa por Villafranca del Castillo, decido enlazar la parte inicial (ida) de mi ruta "Aluche-Urb.El Bosque-Castillo Villafranca-Aluche" con la comentada. 

[08:29] Una vez más arranca la jornada y... ¡Que haya muchas más! Se agradece el fresquete que hace a estas primeras horas del día, de hecho, por las pistas que transcurren entre la M-40 y M-50 me topo con un par de ciclistas que van con manguitos, en mi opinión, excesivo (¿qué se pondrán en invierno?).

Bueno, este primer tramo no lo voy a comentar, creo que en mis diferentes rutas por esta zona hace que esté más que trillado.

[10:05] Villafranca del Castillo. Recorro algunas de sus calles, haciendo acto de presencia las primeras rampejas de la jornada, ninguna reseñable sea dicho.
  
[10:15] Villanueva del Pardillo. Al igual que en el anterior punto atreviso la población por sus calles, en algún punto y muy brevemente cojo un par de carriles bici.
 
[10:27] Las Cuestas. Que nombre más bien escogido para esta urbanización. Se trata del tramo más duro de la ruta, una ascensión de unos 1,6 kilómetros con un desnivel medio aproximado del 7,2% y con alguna rampa en torno al 15% lo que nos pone a un buen tono.
  
[10:49] Colmenarejo. Tras dar un buen rodeo por sus urbanizaciones, acabo llegando a la Ermita de la Virgen de la Soledad y su correspondiente mirador, en donde aprovecho a reponer algo de fuerzas y a tomar alguna fotillo con El Escorial al fondo:
Mirador Ermita de la Virgen de la Soledad
Rápidamente y una vez iniciado el descenso desde la ermita llegaremos al embalse de Valmayor.
 
[11:40] Collado Villalba. Según se entra y a mano derecha se observa una primera estación de cercanías, creo recordar que San Yago, pero en mi caso prefiero llegar a la estación de Villalba ya que de ahí pasan dos líneas, Cercedilla y El Escorial, con dirección a Madrid y la frecuencia por lo tanto de trenes es bastante menor.

Tras un par de paraditas para echar un vistazo al GPS y localizar la estación en cuestión, llego a mi objetivo, por cierto, aprovecho una tienda de alimentación en sus alrededores para tomarme un más que merecido helado y una bebida bien fresquita.

En definitiva, 3h 24m para unos 59,3 kms, lo que da una media aproximada de 17,5 km/h.
  
Por último, IBP = 58 BC y el track de la ruta.

Aluche-V.Castillo-V.Pardillo-Colmenarejo-Collado Villalba