10/03 Con ninguna ruta en mente, sólo con ganas de coger la bici y disfrutar así es como me planteé esta jornada.
[08:40] Cuenca (Km 0). Hay que aprovechar las horas que son para poder subir al casco antiguo de Cuenca sin tráfico alguno ni gente/turistas que entorpezcan nuestro paso así que toca calentar rápidamente para afrontar enseguida las primeras rampas que hacen acto de presencia desde el Puente de la Trinidad.
[09:11] Cerro San Cristóbal (Km 6,3).
 Una vez coronado el puerto, regreso hacia el anterior desvío, punto en 
el que se podría retomar el GR-66 y continuar hacia Buenache de la 
Sierra como ya hiciera en su día en la ruta "Cuenca - Cerro San Cristóbal - Buenache - Palomera - Cerro Socorro - Cuenca", pero que en esta ocasión evité ante la inquietud de averiguar que me depararía la "pista" que se observa a su izquierda. 
Nota: Una breve comparativa entre ambas ascensiones, entre la hecha en su día en la ruta antes mencionada en la que tardé 27' 35" (sin contar el tiempo detenido para tomar fotos) y con una media de 9km/h y la realizada hoy, 25' 35" con un promedio de 10km/h. Bueno, exactamente son dos minutos menos, contando que son sólo 4 kms de subida pues he mejorado en 30" el kilómetro.
Regresando con la ruta, básicamente se trata de un descenso por la vertiente de lo que 
sería la Hoz del Júcar, de una dificultad técnica baja y por una pista 
podríamos decir rota, los surcos del agua y/o rodadas de vehículos 
pesados se hacen notar junto a la numerosa piedra suelta y la cual en 
ciertos momentos se convierte en el suelo por el que rodar. Para nada se
 trata de un descenso rápido, si acaso en su parte final si podemos 
dejarnos caer más libremente hasta justo llegar a la carretera que va 
pegada y paralela al río Júcar y la cual tomé en dirección al Puente de 
Valdecabras.
Nota mental: "¡Uhm! Como subida... podría ser más que interesante XD".
[09:29] Puente Valdecabras (Km 11,7).
 Como decía antes, tomé la carretera en dirección a este puente, una vez
 en él y por la hora no podía girar en dirección a Cuenca, por lo que 
decidí poner rumbo a Mariana para visitar este pueblecito y estudiar sus
 alrededores para futuras rutas.
[09:51]  Mariana (Km 18,7). Una
 vez allí y de nuevo sin rumbo alguno, observé el horizonte, parecía 
intuir ciertas pistas que podían deparar alguna que otra ascensión hacia
 los cerros que se avistaban a lo lejos por lo que me encaminé hacia 
ellas.
Finalmente
 resultó ser un 'fiasco', la pista elegida llegaba a una zona de 
apicultura y se cortaba sin más, nueva parada, vistazo al GPS y por 
suerte (es lo que pensé inicialmente) me topé con la posibilidad de 
recorrer el Camino de Mariana a Chillarón, pero el cual poco después me 
lo encontría cortado por la alambrada de un coto privado, dicha 
alambrada estaba unida en sus extremos con cadenas y candados impidiendo cualquier acceso por completo, así que decidí regresar primero a Mariana y a continuación a Cuenca.
  
[11:03] Cuenca - San Isidro (Km 40,5).
 La salida no podía quedar así de simplona, tenía que al menos acumular 
algo más de desnivel y de paso endurecer un poquito la parte final, es 
por esto por lo que decidí subir de nuevo al casco antiguo de Cuenca, 
subir a lo que se conoce como El Castillo por esta otra cara, San 
Isidro.
La verdad que podría haber catado la subida de nuevo al Cerro San Cristóbal por la pista por la que descendí al inicio de la jornada, pero no caí en ello.
Una vez arriba tampoco era suficiente, 
me sentía fuerte y quería seguir acumulando desnivel y kilómetros, así que... 
¿por qué no descender primero hasta la Catedral y luego por las Casas Colgadas hasta llegar a la Puerta de Valencia y desde ahí afrontar las rampas que dan acceso al Barrio de los Tiradores?
[11:24] Cuenca (Km 46,6). Tras diambular por las calles de Cuenca sin saber que hacer ni donde ir y antes de que continuar casi se me convirtiera en una obligación, decidí dar por concluida la jornada, una jornada breve y que fue más de exploración que de otra cosa, al menos me quedo con haber conocido una nueva pista, la que une el Cerro San Cristóbal con la Hoz del Júcar y que en el futuro se convertirá en una 'bonita' ascensión.
En
 definitiva, 2h 44m (2h 35m en movimiento) para unos 46,6 kms, lo que da 
una velocidad media aproximada de 17 km/h y el promedio en movimiento 18 km/h.
Por último, IBP = 50 BC y como siempre el track de la ruta: