Reto 2012 - Los 10.000 del Soplao

¡¡¡No hay marcha atrás!!! Una vez obtenida la bendición y aprobación de 'la contraria'  para pasar el fin de semana del 18-20 de Mayo en Cantabria, he quedado inscrito en esta pedazo de prueba con salida y llegada en Cabezón de la Sal, 165km con un desnivel acumulado de en torno a los 4200m.

Mi dorsal será el 1342.

Aquí os dejo el perfil de la marcha:
Ahora ya "sólo" queda prepararse a conciencia para llegar en plena forma el 19/05.

¡¡¡Nos vemos allí!!!

Northwave Celsius GTX


Northwave Celsius GTX 

Con esta entrada inauguro una nueva sección del blog, Material, en la que trataré de ir detallando parte del equipamiento que tengo o que iré adquiriendo.

El primer objeto a detallar serán las zapatillas de invierno Northwave Celsius GTX, recientemente recibidas como regalo de Reyes como ya habréis podido leer si seguís este blog.

El invierno es una época especialmente difícil para los que nos dedicamos a este deporte, frío, lluvia y viento hace que más de uno llegue a plantearse si merece la pena salir durante esta época, aparte claro está de superar a la pereza de levantarse de la camita donde se está tan calentito, eso o bien dejarlo temporalmente hasta la llegada del buen tiempo o bien dedicarnos al ciclismo indoor, spinning o rodillo.

En mi opinión, con una buena vestimenta podremos afrontar estos factores meteorológicos, aunque como todo en esta vida nos supondrá un mayor o menor desembolso económico según las características o necesidades que busquemos. 

Bien, una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre el frío son los pies y seguramente sea la más difícil de hacer entrar en calor, si somos de los que nos ponemos a rodar a primerísima hora del día y en las que todavía el termómetro marca apenas algún grado positivo sino es incluso negativo, o si somos de esos que nos gusta seguir disfrutando de la montaña pese al agua o la nieve, os recomiendo sinceramente haceros con unas  buenas zapatillas de invierno, no tienen nada que ver con las de digamos verano.

Las Northwave Celsius GTX están compuestas por Gore-Tex, material aislante del agua y del frío debido a que su principal característica es dejar transpirar al pie, pero impedir al mismo tiempo la entrada de humedad desde el exterior, reteniendo así el calor en su interior. Este modelo nos garantiza tener el pie calentito entre temperaturas desde los -10ºC hasta los +15ºC (puedo dar fé que con temperaturas de -2ºC funcionan).

Northwave Celsius GTX
Otra ventaja del uso de este material, Gore-Tex, es su limpieza, gracias a su impermeabilidad podremos darles un manguerazo a la vez que se lo damos a nuestra bicicleta.

Un detalle más, el cierre o ajuste de las mismas a nuestro tobillo, por un lado primero se encuentra un sistema de cordón denominado por el fabricante como SLS, vamos, un cierre rápido y fácil, aunque creo que si le acortaran un poco su longitud... mejor, ya que tienes que apañártelas para guardar el cordón sobrante una vez ajustado, tampoco supone un problema serio ¿eh? Y segundo, dos solapas exteriores de velcro que terminan por cerrar "herméticamente" la zapatilla del exterior.

Por decir algún inconveniente, la suela es más bien rígida y aunque por suerte aún no me he tenido que pegar ninguna caminata con ellas puestas, no tienen muy buena pinta en cuanto a esto se refiere.

¡Ah! Su precio, ronda los 150€ en tienda aunque por internet siempre podremos encontrar alguna ganga, eso sí, aseguraros primero de cual es vuestro número.

Por último y por si no fuera suficiente, existe otro modelo de estas zapatillas, Celsius Artic GTX, que todavía están diseñadas para protegerte de temperaturas más bajas, por contra y como es lógico su precio es más elevado, en torno a 170-180€.

Bueno, espero que os sea de utilidad esta descripción o detalle y que os sirva de ayuda en caso de que estéis dudando entre este y otro modelo.

2011 - Resumen

23/12 Como casi 'tó Dios' en estas fechas yo también voy a hacer un resumen del 2011, aunque quizás aún pueda escaparme durante la semana que viene para estrenar un regalito que se ha dejado caer por adelantado, mis nuevas zapatillas NorthWave Celsius GTX, para no pasar durante esta época del año ni una pizca de frío en los 'piececitos', calzo un 47, ahí queda eso.
NorthWave Celsius GTX
Bueno, centrémonos en el 2011, este ha sido el año de mi vuelta digamos en serio a este deporte, tan tristemente dejado de lado cuando mi destino me envió a Madrid allá por el año 2000 como afortunadamente recuperado en 2010 tras un viaje a tierras asturianas y ver como gente con una cierta edad subía los Lagos de Covadonga mientras que yo en alguna ocasión no era capaz ni de subir por completo a pata todos los tramos de escaleras de alguna que otra estación madrileña de metro.

Esto junto a que empecé a estar entradito en carnes, a principios del año 2011 estaba en 101 kgs y mido 191 cm, hizo que me tomara más en serio el salir con la bici y un gran avance en ello fue la adquisición del GPS, Garmin Dakota 20, bueno, realmente fue otro regalo jeje.

Bien, la primera parte del año no la tengo registrada, pero básicamente fue entrenamiento, gracias a Dios tengo la Casa de Campo al ladito de casa y es en ella en la que empecé a recuperar la forma.

A partir de Abril es cuando decidí empezar tanto a registrar las diferentes rutas como los datos obtenidos en ellas (kilómetros, desnivel acumulado, tiempo, etc) y también a controlar el peso, eso sí, nunca he hecho dieta ni la pienso hacer en mi vida, sólo pretendía con esto último darme ánimos e ir viendo los resultados, aunque esto al final acaba sobrando ya que no hay mayor satisfacción que la que se obtiene al completar una ruta, sabéis de lo que hablo, eso y que en cuanto acabas una ya sólo puedes pensar en la siguiente.

Así pues, para lo primero que mejor forma que la creación de este blog, http://dwarfcu.blogspot.com, y lo segundo una pequeña hoja de cálculo con su correspondiente gráfico y el cual os adjunto un poco más abajo, en él se puede ver que ya para el mes de Abril había bajado de peso y estaba en 96 kgs hasta que actualmente me encuentro en los 90,5 kgs, en total ¡¡¡ 11 kgs !!! menos.
Peso 2011
Podéis consultar todas las rutas que he recorrido este 2011 desde la pestaña del menú "Rutas MTB 2011".

Objetivo para el 2012: Apuntarme a algún club ciclista, participar en varias marchas y quién sabe, ¿los 10.000 del Soplao? Uffff todo un reto que habrá que estudiar su participación.

Y por último, ¡¡¡ Feliz Navidad !!! y ¡¡¡ Feliz 2012 !!!

Cuenca - Palomera - La Melgosa - Arcas - Cuenca


RUTA Kms Desnivel+  IBP   Wikiloc 
Cuenca - Palomera - La Melgosa - Arcas - Cuenca 41,8 567 m 38AC Click
10/12 Hoy iba a ser un día de salir un poco digamos a la aventura, tras mi anterior visita a Cuenca y tras el encuentro con uno de los amigos de la infancia, Jose Antonio, quedó pendiente el volver a rodar juntos y con todos aquellos que se animaran, entre ellos su hermano Alberto y también amigo mío con quien hizo y junto a otro amigo más, Luju o "Bokata", la Ruta de la Lana (Cuenca - Burgos) durante este pasado verano, desde aquí una vez más ¡¡¡Enhorabuena chicos!!!

Bien, pues la cosa fue poco a poco tomando forma, lo primero retomar el contacto entre todos nosotros por correo electrónico, luego elegir la fecha, aunque esto dependía más bien de mi calendario y de cuando iba a volver por aquellos lares y a partir de ahí tratar de convencer a la gente. Por último, elegir la ruta aunque esto quedó pendiente hasta el mismo momento de la salida, a expensas de si nos juntaríamos o no con más gente.

[09:46] Cuenca. Mañana fresquita, el termómetro del patio de mi casa marcaba apenas 1º, ufff había que entrar en calor lo antes posible, aunque costó arrancar por culpa de esperar a alguno que se le habían pegado las sábanas. Finalmente nos juntamos en el polígono industrial de los antiguos terrenos de la Campsa Jose Antonio, Alberto y yo con un grupeto de otros 4 ciclistas, una pandilla muy maja que aprovecha los sábados para recorrer las pistas y sendas de Cuenca y alrededores, por lo que su experiencia y conocimiento de las mismas es todo un grado y muy de agradecer que quisieran compartirlo con nosotros. Así pues, ellos fueron quienes eligieron la ruta e irían marcando a lo largo de esta los puntos a seguir.

Mientras recorremos las calles de la ciudad de Cuenca, "perdemos" a dos de los componentes, así que toca parada justo a su salida para un primer reagrupamiento porque es imposible que se hayan echado ya atrás. Bien, se habían descolgado por culpa de los problemas que uno de ellos sufría con una cala, no podía sacar fácilmente el pie a causa de uno de los tornillos.

Pocos kilómetros después y mientras recorríamos la carretera de Palomera, poco antes del desvío o cruce de esta con la carretera de Buenache, volveríamos a detenernos para que algunos cogieran agua y el afectado solucionara el problemilla con la cala.

[10:36] Palomera. Justo a su entrada y a mano derecha se observa un puentecillo tras el cual iniciaríamos cada uno a su ritmo y sin excesos la subida más reseñable de la jornada. Como ya describía en una de mis rutas anteriores, "Cuenca-Cerro San Cristóbal-Buenache-Palomera-Cerro Socorro-Cuenca", se trata de una subida de unos 4,5 kms al 4,5% de pendiente media hasta llegar a unos 1263 m de altura sobre el nivel del mar.

Una vez arriba un nuevo paroncillo de apenas 5 minutos para reagruparnos todos y tomar un pequeño respiro tras el cual arrancaríamos en dirección al Cerro Socorro, pero nada, 400 metros después y a mano izquierda aparece una senda desde donde se inicia el descenso.

Un descenso de unos 2,3 kilómetros y que transcurre según mi GPS por el Vallejo de la Zorra, npi si esto es realmente conocido así o no, es una senda cuyo descenso era desconocido por completo para mí, eso sí, un descenso que seguro volveré a hacer antes o después ya que me encantó, un descenso entretenido, rápido y no muy técnico.

Bien, se acabó lo divertido, así que toca de nuevo reagruparse y reponer fuerzas tranquilamente, algunos una barrita, otros como es mi caso frutos secos.

14 minutos después nos disponemos a recorrer una serie de nuevas pistas, alguna en parte sobre la Ruta de la Lana, 6,1 kms hasta llegar al cruce de La Melgosa.

[11:58] La Melgosa. A su entrada detecto un radio suelto en mi rueda trasera, un mal menor que no me impide continuar, por suerte, al menos llevo un par de salidas sin pinchar (no hablemos muy alto que...).

A la salida del pueblecillo se coge a mano derecha una nueva pista, dicha pista en algún tramo o lateral estaba embarradilla, lo que provocó que tras una mala elección por mi parte debiera poner el pie izquierdo a tierra, este acabó lleno de barro y lo que es peor, cometí un nuevo error al ponerlo sobre el pedal directamente, con lo que acabó este también todo lleno de barro, tan lleno que ni era capaz de encajar a continuación la cala en el pedal, así que me tocó parar unos metros más adelante para desatascar todo aquello.

[12:17] Arcas. Último punto en el libro de ruta, a partir de este ya podríamos decir que sólo queda regresar a Cuenca,  en esta ocasión lo haremos por los terrenos cercanos a la estación del AVE, Fernando Zobel.

[12:44] Cuenca. Volvemos al punto de partida, es el momento de tomar unas cervezas, charlar de todo un poco, agradecerles nuevamente el haber compartido con nosotros esta rutilla y al mismo tiempo prometerles que habrá más salidas conjuntamente.

En definitiva, 2h 58m (2h 29m en movimiento) para unos 41,8 kms, lo que da una media aproximada de 14 km/h.

Por último, IBP = 38 AC y como siempre el track de la ruta:

Monasterio Santa María de El Paular (Rascafría) - Cascada del Purgatorio

08/12 En esta ocasión dejo la bicicleta a un lado, pero no me apoltrono en casa y para seguir recuperando al cuerpo de cara al fin de semana, decido junto a la parienta hacer una excursioncita por algún lugar de la sierra, lo primero que me viene a la mente es Rascafría, quizás por alguna que otra ruta pendiente que tengo por estos lares como es la subida al Reventón, pero la ruta que fuéramos a hacer tenía que ser más sencilla, así que me puse manos a la obra y en seguida encontré esta otra opción, ir hasta la Cascada del Purgatorio. 

Se trata de una pequeña ruta a pie que iniciamos desde el parking del Monasterio de Santa María de El Paular, desde el cual y nada más cruzar la carretera atravesamos el Puente del Perdón y en seguida llegamos a la zona recreativa de Las Presillas.

A partir de este punto se trata de seguir la pista y sus indicaciones, por cierto, en un cruce observo una indicación hacia el Puerto de la Morcuera, uhm, a qué me recordará ese nombre o... ¿es una provocación? No, calla calla, hoy estoy de relax, ya saldaré cuentas con él en otra ocasión jejeje.

Bueno, decir que la parte final discurre entre un pequeño desfiladero, nada insuperable ni  complicado bajo mi opinión, y junto al arroyo del Aguilón, afluente del río Lozoya,  justo hasta llegar a una pequeña plataforma de madera desde la que se observa la primera de las dos cascadas existentes en este punto, el acceso a la segunda de ellas si que es bastante más complicado y de hecho no está ni señalizado, seguramente por precaución, nosotros por desconocimiento no la visitamos, pero queda pendiente.

Y poco más que contar, aprovechar si hay poca gente en la plataforma para comer algo tranquilamente mientras se escucha la caída del agua y finalmente regresar sobre nuestras huellas.

Aquí os dejo algunas de las fotos hechas durante el recorrido por la parienta y todavía sin retocar:
Zona recreativa de Las Presillas
Vista del Valle de Lozoya, al fondo el Monasterio y Rascafría

Cascada del Purgatorio (I)
Cascada del Purgatorio (II)
Y por último os dejo el mini-track: