 |
Mountain Bike por la Casa de Campo |
🚨¡¡¡ATENCIÓN!!!🚨Antes de nada, la realización de la presente ruta entraña ciertos riesgos económicos, a.k.a. multas, debido a la existente prohibición de circulación de bicicletas por los senderos de la Casa de Campo (CdC). Una vez dicho esto, queda bajo la responsabilidad de cada uno el seguimiento o realización de la presente ruta.
 |
Triste, pero cierto 😕.
|
Se trata de una ruta que seguramente no suponga ningún especial interés a cualquier biker experimentado. Tampoco es una ruta ideal para un ciclista ocasional ni mucho menos para un plan familiar. Fue más pensada con el corazón que con la cabeza. Más de cara a saldar esa 'deuda' que tengo con ella tras tanto tiempo disfrutándola y sin pedirme nada a cambio. Ojala pueda darla a conocer a esa gente que no la disfruta tan asiduamente o que quizás la subestima un poco. En mi opinión, la CdC para salir entre semana es un auténtico lujo y más en esta ciudad de coches y asfalto como es Madrid. Otro cantar es durante el fin de semana.
No hay grandes ascensiones ni, por lo tanto, largos descensos. La ruta en sí misma no requiere de una gran resistencia física -todo dependerá del ritmo que nos marquemos-, ni de una enorme pericia, aunque es verdad que sí hay algún punto que otro de cierta dificultad o más bien, y lo digo en serio, de atreverse a lanzarse adecuando la velocidad a nuestro nivel (y si fuera necesario incluso llegando a detenerse y ver primero a pie las diferentes trazadas). Algunos de estos puntos o segmentos a los que me refiero podrían ser:
- Down the woods to the pool. En mi caso, siempre tiro por la derecha.
- Bajada Fuente del Partidor a Subestación eléctrica. Aquí mi trazada es por lo más "empinado" al principio, pero seguramente a la vez lo más recto. En la parte media no despistarse y llevad cuidado con las raices.
- Final del segmento Bajada Grundig 1994. Aquí quizás id con más cuidado y seleccionad bien la trazada porque últimamente han aparecido bastantes surcos con las lluvías.
En este caso, últimamente suelo dejarme caer por el lateral izquierdo. Es verdad que es algo más empinado, pero en la parte final me facilita el giro de salida hacia la izquierda y hacia mi habitual siguiente segmento.
Vaya por delante que
NO está incluida la famosa "Cuesta de la muerte", aunque sí se incluye algún tramín que otro de escaleras y descensos con raíces, surcos y/o 'agujeros' que harán trabajar a la suspensión. Para nada creo que sea indispensable el uso de una doble. Yo llevo rígida y sin tija pija, y soy un 📦.
Al tratarse de una ruta circular da un poco igual por donde empecemos, pero de cara a mi relato y poder situar/ordenar las diferentes zonas de paso, voy a utilizar la Calle de la Perdiz como punto de inicio, punto por donde suelo acceder a la CdC con mi bici de montaña.
 |
Acceso por Calle de la Perdiz |
Por cierto, varios apuntes sobre la ruta:
- El track de la ruta sí que ha sido grabado de una sóla vez; en cambio, las fotos he tratado que sean lo más recientes posible, aunque hay algunas viejunas.
- Como de una sentada os iba a sentar mal tantísima fotografía he decidido partir la crónica en 3 entregas.
- Y el track, en la última 😉.
 |
Primer senderín en ligera tendencia descendente que parte de las ruinas de la Fuente del 14 de abril hacia el paso inferior de las vías del metro. |
 |
Primeras escalerillas. Allá cada cual con su decisión, pero sí, se bajan montado sin dificultad. Basta con entrar adecuando la velocidad para no irse contra la valla. Son apenas 5-6 escalones. |
 |
Segundo senderín de bajada junto a las oficinas del Parque de Atracciones. |
 |
Tras dejar atrás el antiguo albergue Richard Schirrmann, actual centro de menores, circularemos en paralelo al Arroyo de Meaques en dirección al lago de la CdC. |
 |
Continuaremos por el Paseo del Embarcadero, pero no lo haremos por el asfalto, sino por la pista/sendero que parte desde el kiosko que se haya al inicio del mismo. Avanzaremos por él hasta que... |
 |
...Hasta que llega la primera bajada de escasa longitud, pero con pendiente significativa (en la imagen no se aprecia en absoluto). Nada, lo prometo, es cuestión de sólo tirarse. La parte izquierda se encuentra menos botosa😉. |
 |
A continuación, pasaremos bajo el Acueducto de la Partida. |
 |
Para continuar escasos 300 metros por el carril bici abandonándolo al llegar a la altura del Lago por el senderito que veis más o menos en el centro de la imagen. |
 |
Atravesaremos el asfalto que va hacia el Centro Deportivo Municipal de Tenis y tras un giro de 90º a la izquierda empezaremos a ascender por senda hacia las pistas de dicho centro. La senda a partir de su segunda mitad, y como podéis ver en la imagen, no está muy marcada. Sí, sería por esa que apenas se aprecia y que va hacia el pino en mitad de la imagen. Si no lo vierais claro in situ, pues sin problema podéis ascender por el asfalto que serán apenas unos 100-200 metros. |
 |
De las susodichas pistas de tenis nos dirigiremos hacia el Camino de los Romeros, pero prácticamente a su inicio, justo a la altura de un pequeño punto de mantenimiento, recogida y/o limpieza de la CdC, lo abandonaremos para ascender por el Sendero técnico Jal. |
 |
Sendero técnico Jal (II) - ¿Qué sería de mí sin él? Desconozco el motivo, pero le tengo bastante aprecio. Y no, no es por lo de técnico porque no tiene nada de ello. |
 |
Sendero técnico Jal (IV) - Este sería el punto más "técnico" y ¡ufff! Es que es súper complicado (modo irónico off). |
 |
Fin del sendero e iniciamos el descenso, ahora sí, por el Camino de los Romeros. |
 |
Aunque no descenderemos del todo. A mitad del camino abandonaremos la pista e iniciaremos un nuevo sendero que nos llevará hacia el Cerro/Mirador de la Sartén. |
 |
No sin antes entretenernos con un nuevo tramo que incluye alguna que otra bajadilla. Cabe decir que al principio de este tramo, hasta más o menos llegar a la zona que se ve en la imagen, yo suelo ir pegado a la valla/alambrada, pero aquí también existe alguna zona poco o nada marcada por lo que si volvéis a no verlo claro, podéis saliros a la pista principal. |
 |
Un último tramo de bajada y de subida antes de llegar al Cerro de la Sartén. |
 |
Mirador de la Sartén. |
 |
Tras disfrutar de las vistas de la ciudad de Madrid, bajadilla hacia la Fuente del Pajarito. Cuidado con las raíces 😉. |
 |
Para en seguida ascender hacia lo que sería el punto de inicio de la temible Cuesta de la Muerte -que no, que no me tiro por ella 😂-. |
 |
En su lugar utilizaré una de sus escapatorias, Senda conejera to the end, y no, no voy a llamarla chicken line, pues si bien es cierto que en su parte inicial sí que se desciende, en seguida vamos a ir recuperando altitud a base de unos cuantos arreones. |
 |
Lo bueno de usar la anterior senda es que enlazamos sin apenas darnos cuenta con un nuevo sendero/segmento, Bluff Valdeza por el sendero alto. Ojito a su ascensión inicial. Acabaremos metiendo todo lo que llevemos seguramente y aún así tendremos que tirar de fuerza 💪 y de tener que poner el culito en la punta del sillín. |
 |
Bluff Valdeza por el sendero alto (II) - Sendero, en mi opinión, entretenidillo 🥳. Giros y contragiros, terreno ligeramente p'arriba y p'abajo, algún escalón que otro sobre todo al paso o cruce con las pistas, etc. |
.jpg) |
Bluff Valdeza por el sendero alto (II) - Aunque en estas imágenes veis el senderito más o menos limpio, o sea, fácil de seguir, en algún punto ahora mismo la maleza lo ha "ocultado", pero según avancemos iremos viendo claramente su recorrido. |
 |
Desde el Cerro Garabitas tomaremos una nueva pista en búsqueda de nuestro siguiente destino/segmento: Bajada Peralte Pro. Esta primera parte es la más inclinada y quizás más complicada debida al contraperalte o a los surcos existentes. |
 |
Bajada Peralte Pro (II) - Pero es una senda totalmente asequible en la que se puede pedalear e ir rápido así que... ¡A disfrutar un poquete! |
 |
Bajada Peralte Pro (III) - También decir que en algunos puntos de su parte final el centro del sendero está muy marcado, casi surco diría, pero se desciende todavía bastante bien por él. O al menos yo casi que lo prefiero más que el ir por los laterales para en alguna ocasión tener que regresar a él. Ojo también que en los últimos metros estos días los cardos han 'asaltado' la senda y se encuentra bastante cerrada por la maleza. |
 |
A su término, pista hacia la derecha como para regresar al Cerro de Garabitas, pero sin llegar a ello porque... |
 |
...porque a la altura de este "estanque"/charca -no, no es la mejor foto, pero sí la única que tengo😄- giraremos a la izquierda dando comienzo así a una nueva y durilla senda😰. No he encontrado segmento alguno en Strava que lo identifique de subida, sí de bajada Bajada por ladera desde Torre de vigilancia, así que voy a denominarlo 🤔 "Charca Up". |
 |
Charca Up (I) - Senda fácil de inicio, eso sí, con algún arreón. |
 |
Charca Up (II) - Que luego se empina y complica, pero sin llegar a ser nada del otro mundo. |
 |
En cuanto se corona, cruzar de lado a lado la pista y p'abajo🥳!!! |
 |
Sendero igual de breve que de fácil y rápido. |
 |
Una vez finalizado, toca lo opuesto. Nuevo esfuerzo para subir al Cerro de Murat. |
 |
En dicho cerro diría que hace acto de presencia el primer punto técnico que os comentaba: Down the woods to the pool. Despacito, con puño y buena letra 😉. |
 |
Tras él y tras otro descenso más suave ascenderemos ahora por la Calzada del Generalísimo hacia el Repartidor/Depósito de aguas o lo que viene siendo lo mismo, una piscina vacía 😂. |
Por si os surgiera alguna curiosidad al respecto de la calzada/pista, os dejo unas líneas sacadas de Calzada del Generalísimo: "Es una pista de hormigón que comunicaba la Ciudad Universitaria con la Casa de Campo.
La utilizaba el bando nacional para llevar alimentos y municiones a las tropas que estaban cruzando el río Manzanares y evitar la temida “curva de la muerte”.
Debido a la importancia histórica, esta pista se ha mantenido como en su origen, por lo que el estado del firme actualmente es algo deficiente, aunque puedes ir por ella sin problemas tanto andando como en bici.
Fíjate en las marcas que hay en el hormigón. Algunas de ellas son inscripciones que datan de 1938 realizadas por los propios soldados que construyeron esta carretera."
 |
Allá en el depósito hayaremos el segundo punto técnico del día que comentaba al principio de la entrada. Segmento Bajada Fuente del Partidor a Subestación eléctrica. En mi caso, siempre me tiro por el sendero que se aprecia en el medio. Justo en esta época está más 'tupido' y en la imagen no se aprecia bien ni la pendiente ni el "escaloncillo" que nos encontraremos en los primeros metros. Que allí no lo vemos claro, siempre nos queda para esos primeros metros la escapatoria que se ve a la derecha de la imagen, que es por donde suelo ascender cuando utilizo este segmento de subida. Y si se puede subir, no es que su bajada vaya a ser brutal 😉. |
Y hasta aquí por hoy. Como dije al principio creo que son demasiadas fotografías para concentrarlas todas en una única entrada.
En el futuro actualizaré este punto con los enlaces a la segunda y tercera entrega.
Muchas gracias por llegar hasta aquí y hasta la próxima👋🏻.
Actualización 12/06/2024: Como pude sufrir en mis carnes la semana pasada, hay algún sendero de lo que vendría a ser la tercera entrega que está imprácticable debido a la maleza/cardos así que, como tardaré en publicarla por ello, os dejo mientras el enlace a esta actividad Mountain Bike por la CdC (I y II) que realicé en el día de ayer para el que quiera ir disfrutándola o atreviéndose con ella😉. Aún así, el segmento Senda conejera to the end tampoco pude completarlo al 100% por el mismo motivo y sufre un ligerísima variación.
0 comments:
Publicar un comentario