Mountain Bike por la Casa de Campo (II)

MTB por la Casa de Campo
MTB por la Casa de Campo
🚨¡¡¡ATENCIÓN!!!🚨Antes de nada, volver a recordaros que la realización de la presente ruta entraña ciertos riesgos económicos, a.k.a. multas, debido a la existente prohibición de circulación de bicicletas por los senderos de la Casa de Campo (CdC). Una vez dicho esto, queda bajo la responsabilidad de cada uno el seguimiento o realización de la presente ruta.
Triste, pero cierto 😕.
Otro apunte más. Las zonas más próximas al Lago han empezado -¡Aleluya!- a ser desbrozadas por lo que tanto el estado de las propias sendas como el paso propiamente dicho a través de ellas han sufrido cierta mejoría. Como es de esperar estos trabajos se irán extendiendo poco a poco al resto de la CdC.

Y una última cosa antes de continuar con la rutilla, os dejo los enlaces a las otras dos partes:
Bajada Fuente del Partidor a Subestación eléctrica
Bien, finalizábamos la anterior entrada con la Bajada Fuente del Partidor a Subestación eléctrica.
Subestación eléctrica
A su conclusión, giramos en dirección a la susodicha subestación.
Durante el siguiente tramo podremos avanzar por pista o bien por la senda que transcurre en paralelo a ella.
Casa de Campo
Poco antes de llegar al Arroyo de la Antequina ambas alternativas/opciones confluyen y a la altura del mismo comenzará un breve, pero duro repecho durante el cual, de nuevo, podremos optar por continuar por pista o sendero. No es que vaya a serlo mucho, pero seguramente el sendero sea más "entretenido" que la pista.
En cualquier caso, acabaremos dando ante un numeroso cruce de caminos justo a la altura del puentecillo que sobrepasa las vías de tren. En dicho cruce tomaremos el Camino de Covatillas, vamos, la segunda pista a nuestra izquierda.

En seguida la abandonaremos para coger un nuevo sendero que nos va a hacer ganar rápidamente algo de altitud, o sea, repechaco para el cuerpo, para a continuación...
...tirarnos por este nuevo sendero. Estad atentos porque de entre los arbustos y/o los pequeños árboles emergerá a nuestra derecha dicho sendero y el cual podéis observar en la imagen. Afrontaremos así un pequeño tramín de bajada el cual, acometiéndolo despacio, no tiene ninguna miga. Juraría que antes en Strava su segmento estaba creado, algo de kung-fu o el giro del ñi y del ñu, pero actualmente no lo encuentro.
Casa de Campo
Al final de la bajada continuaremos recto por el sendero hasta el final del mismo el cual desembocará en la pista que transcurre junto a La Tapia de la CdC.
Cerro Cobatillas
Esta pista que transcurre prácticamente pegada a todo el perímetro de la CdC, constituye un circuito habitual para atletas/corredores -me niego a llamarlos runners😜- motivo por el cual será fácil que nos topemos con algunos de ellos. Volviendo con la ruta, continuaremos en dirección al Cerro de las Covatillas, alto que se ve al fondo de la imagen, y cuya ascensión va progresivamente de menos a más hasta alcanzarse en su rampa final una pendiente del 17-18%.
Puente sobre Arroyo Antequina
De nuevo, podremos optar por descender por pista o por sendero paralelo a ésta. Independientemente del itinerario escogido, llegaremos al nuevo puente que han construido sobre el Arroyo Antequina.
Casa de Campo
Y de él y tras poco más de 500 metros comenzaremos la subida por pista hacia el Cerro Garabitas. Segmento Subida Garabitas desde arroyo.
Casa de Campo
No coronaremos del todo esta suave ascensión. Deberemos tomar primero este desvío e inmediatamente después, justo por el exterior de esa primera curva que se observa, un nuevo sendero.
Casa de Campo
Por dicho sendero continuaremos ascendiendo ligeramente hasta completar el segmento Subida arroyo a fuente Garabitas (mixto Road-MTB) -ojo que de Road nada, sí da de sobra para 'la que no debe ser nombrada'-.
Casa de Campo
Continuaremos por sendero hacia el ¿Portigo o Postillo de Los Pinos? La verdad que no conozco el nombre de dicho punto y lo he sacado tirando de Google Maps. Pero para nuestro acometido viene siendo lo mismo que recorrer el segmento Enlace Garabitas/Carretera Reverse.
Ruta Central
A continuación, circularemos por la pista de la Ruta Central escasos 300 metros.
Casa de Campo
La abandonaremos para -¡Qué raro!- coger un nuevo sendero (el de la izquierda de la imagen). Se trata de un sendero bastante simple, llano, con alguna zona revirada y algún que otro 'escalón' al paso o cruce con otras pistas y con el asfalto. 
Casa de Campo
Escasos 500 metros tras atravesar la Carretera de la Ciudad Universitaria llegaremos a esta fuente. Aprovecho su imagen para comentar al respecto. Encontraremos fuentes más que de sobra durante todo el trayecto así que no carguéis de casa con excesivo líquido. Tampoco es que la ruta lo fuera a exigir.
Casa de Campo
Avanzamos un poco más y por fin nos hayaremos en la zona del Teleférico.
Teleférico
Teleférico
Casa de Campo
Aquí dará comienza el primer descenso que realizaremos en esta zona. Se trata de Bajada Sendero Teleférico. Tramo de descenso bastante facilón de unos 400 metros.
Casa de Campo
Por cierto, en esta foto que está sacada semanas después de las anteriores, podemos observar el efecto que tiene el paso de los días y las altas temperaturas que últimamente hace. Hemos pasado del precioso color verde, sinónimo de fresco y/o humedad, al amarillo del calor y de los secarrales. En definitiva, el maldito calor/verano ya está aquí.
Casa de Campo
Bien, a la conclusión del anterior descenso y tras el paso junto a una nueva fuente, daremos con esta pista compactada de grava, pero la abandonaremos en seguida por ese sendero que se observa a la izquierda de la imagen.
Casa de Campo
La idea es la de regresar de nuevo al Teleférico, pero en esta ocasión por la senda que se aprecia en la imagen y que asciende en paralelo a la carretera.
Casa de Campo
Parte final de la ascensión.
Teleférico
Podremos aprovechar éste o cualquier otro paso por la zona del Teleférico para observar y retratarnos con la fauna 'autóctona' de la zona.
Teleférico
De lo poco bueno que "salió" de Filomena.
Casa de Campo
Volviendo a la ruta, tocará bajar este tramo de escaleras. Antaño me tiraba por otro más corto, pero algo más complicadillo. Un buen escalón de entrada y raíces en el resto, pero que pillaba recto según se venía de la anterior subida. Actualmente su acceso se encuentra cortado/precintado/vallado así que toca tirar de esta alternativa. 
Casa de Campo
A continuación, se vuelve a bajar para casi encontrarnos en el punto desde el cual comenzamos anteriormente la subida al Teleférico. La única diferencia es que estaremos al otro lado de la carretera. Así que, si andamos justo de fuerzas -¿ya? ¿tan pronto? Na, venga p'arriba-, podemos saltarnos la anterior ascensión y subir sólo ésta.
Casa de Campo
Segunda ascensión como digo al Teleférico. Más corta, pero a la vez más intensa, pues la pendiente es mayor. O al menos esa es la sensación que te deja tras tener que pegar un par de buenos arreones.
Casa de Campo
¡Ojo! Porque a escasos metros de su 'cima' habrá que girar hacia la derecha. Voy a tratar de explicarme mejor. Según ascendamos este duro tramo, observaremos un pequeño mirador con sus correspondientes bancos, pero NO, no debemos acceder a él, si no continuar circulando por la senda que va por el exterior del vallado de madera de dicho mirador.
Casa de Campo
Nos encaminaremos hacia el tercer punto complicado el cual os comentaba en la anterior entrada. El segmento Bajada Grundig 1994 tiene una primera parte sencilla por pista, aunque yo acorto por una senda que sale junto en el pino que se observa a la izquierda de la imagen.
Casa de Campo
Os recomiendo de todos modos deteneros por unos breves instantes en la zona y apreciar las vistas de la ciudad de Madrid. Se pueden observar algunos de sus edificios y/o monumentos más singulares.
Casa de Campo
Bien, con parada o sin ella llegaremos a la parte final de Bajada Grundig 1994, pero que a su vez es el inicio de la parte más técnica.
Casa de Campo
La anterior foto está sacada justo al inicio de dicha zona. Mientras ésta, poco después. Creo que no logro dar con la inclinación real que se observa allí in situ. Lo que sí que puedo decir es que ésta nos es ascendible por lo que como os podéis imaginar sí que alcanza una muy fuerte inclinación.
Casa de Campo
Al término de la anterior trialera, giro a la izquierda y dará comienzo una nueva, y van 3, subida al Teleférico. En esta ocasión el ascenso se hace por pista, eso sí, algo rota, pero pista al fin y al cabo.
Casa de Campo
Estad atentos a la parte final porque habrá que desviarse y tomar la senda que sale de frente justo en la última curva. De lo contario, la pista por la que ascendíamos terminará por llevarnos nuevamente a lo que es el Teleférico propiamente dicho. Mal menor, pues dando un pequeño rodeo llegaremos al mismo punto al que nos va a dejar la senda, pero que de esta forma, por la senda, no se repiten/cruzan caminos.
Casa de Campo
Por el segmento DH Teleférico - Lago I -nada de DH, os lo prometo- descenderemos tan suave y rápido como queramos.
Casa de Campo
Esto será lo más DH que nos encontraremos y os puedo asegurar que para nada lo es. Basta primero, para evitar los surcos, con tirarse por la parte de la derecha y controlar la velocidad para tomar el posterior giro a derechas.
Al acabar la zona con mayor pendiente, giro a izquierdas. Nos encaminaremos hacia el Cerro de la Torrecilla desde donde afrontaremos una serie de tramos de escaleras para bajar al aparcamiento de tierra del Lago de la CdC.
Casa de Campo
"Vista" del Cerro de la Torrecilla tras el primer tramo de escaleras. Se baja sin problemas. Es bastante tendido y los escalones no son para nada altos.
Casa de Campo
Y aquí los demás o sucesivos tramos de escaleras vistos desde donde tomé también la anterior foto. Me fue imposible sacarlos todos en una única toma.
Con la bajada de estos escalones y ante el posterior tramo tranquilo, voy a aprovechar también para daros un respiro de fotografías y a dar por concluido este segundo capítulo de la ruta.

Si habéis aguantado mi soporífera chapa/crónica, daros las gracias de nuevo🙏. Nos vemos en la tercera y última entrega👋.

Pero no me voy sin antes dejaros de nuevo por aquí los enlaces a las otras dos partes para que os sea más fácil la navegación entre ellas:
Actualización 12/06/2024: Como pude sufrir en mis carnes la semana pasada, hay algún sendero de lo que vendría a ser la tercera entrega que está imprácticable debido a la maleza/cardos así que, como tardaré en publicarla por ello, os dejo mientras el enlace a esta actividad Mountain Bike por la CdC (I y II) que realicé en el día de ayer para el que quiera ir disfrutándola o atreviéndose con ella😉. Aún así, el segmento Senda conejera to the end tampoco pude completarlo al 100% por el mismo motivo y sufre un ligerísima variación.

2 comentarios:

  1. Deseando leer ya la tercera entrega para luego dar parte a los municipales...🤣.

    Ya en serio, mi enhorabuena por la labor de investigación y el nivel de detalle. ¡Currazo!

    Por cierto, en su día, cuando era joven y no tenía tantos achaques, subía con solvencia la bajada esa de la Grundig... 😎 Hace poco lo intenté y más que el desnivel, lo que me echó atrás fue la cantidad de surcos, raíces y demás que había. Estaba todo rotísimo.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los municipales ya me pillaron dos veces y, de momento, 0€ 😅 qué refrán/dicho se cumplirá? A la tercera va la vencida o no hay dos sin tres? Mejor no comprobarlo 😇

      Qué subías la grundig? 😲 Yo lo veo imposible. Ese desnivel...Ya me explicarás un día por dónde.

      Mil gracias, Juan Carlos!

      Eliminar