Ruta circular de escasa longitud, aunque no exenta de dureza por la Marina Alta alicantina. Durante ella deberán ascenderse dos de los CIMAs de la provincia de Alicante: Coll de la Garga (AT13) por su vertiente sur y Puerto de La Vall d'Ebo (AT05) desde Pego. A los que se les debe sumar otras dos ascensiones: Cota Sagra y Pla de Petracos.
También se puede incluir la ascensión al muro AT07 Miserat - Pico Chilibre desde Pego, pero éste sí que lo había descartado de salida, pues mis actuales desarrollos no me facilitan dicho cometido.  |
Coll de la Garga (AT13) & Puerto de La Vall d'Ebo (AT05) |
Parcent (km. 0). Pasadas las 08:15 comienzo a dar pedales con la intención de disfrutar de una buena jornada de montaña, ascendiendo los puertos de Coll de la Garga, Puerto de La Vall d'Ebo y Coll de Rates, pero, como yo spoileaba en párrafos anteriores, el último se iba a quedar en el tintero.
 |
Primeros kilómetros en tendencia desfavorable, pero muy, muy suaves. Y en cuanto a tráfico, y pese a la inexistencia de arcén, kilómetros muy tranquilos. |
 |
De todas formas, a partir de Benichembla sí dispondremos de un buen y amplio arcén. |
 |
Se me olvidó capturar este cruce o desvío, así que he usado una captura de pantalla de Google Maps. Es el desvío que nos llevará a atravesar el río Xaló para, inmediatamente después, iniciar la ascensión al Coll de la Garga. |
 |
Suaves primeros 500 metros. |
 |
Para en seguida observar y darnos cuenta de lo que nos espera en el resto de la ascensión. Duros tramos hormigonados que se encuentran salpicados a lo largo de toda la ascensión. |
 |
El atractivo de la ascensión se irá acrecentando a medida que ascendamos, pero no esperemos un puerto especialmente bonito. O quizás no supe apreciarlo debido al sufrimiento que llevaba entre los rampones y a una terrible humedad que hacía parecer mi frente un grifo de agua mal cerrado🥵. |
 |
Por suerte, un par de buenos y muy bien 'situados' descansos o lo que vienen siendo dos tramos llanos de poco más de 500 metros cada 2 kilómetros aproximadamente facilitarán el alcanzar la cima, aunque lo que verán nuestros ojos en ese tramo final no será de nuestro agrado. |
 |
¡Último rampón! |
 |
No existe un cartel de puerto o Coll de la Garga como tal. Tendremos que conformarnos con este panel, o con otro pequeño de rutas de senderismo, junto al restaurante que allí se halla, para inmortalizar nuestra ascensión. |
Coll de la Garga (km. 14,6).
 |
Si durante la subida casi que no pude observar las vistas ni el paisaje, durante los siguientes kilómetros inmersos en pleno Vall de Laguart... No dejé de escudriñar cada metro. Sencillamente maravillosos. |
Benimaurell (km. 17,3).
Fleix (km. 19,6). Por cierto, recuerdo con bastante asombro e intriga observar unas 'zetas' que ascendían ladera o barranco arriba justo en frente y poco antes de acceder a este núcleo urbano.
Dicha inquietud quedó resuelta una vez finalicé la ruta. Descubrí que se trataba del Barranco del Infierno, un barranco muy apreciado por senderistas y escaladores, y en el que se hallan diversos abrigos con pinturas rupestres de diferentes estilos. Si me dedicara a estos otros menesteres, no tendría duda en atacar el segmento Barranc Infern ruta completa.
Tormos (km. 26,7).
Sagra (km. 27,7).
 |
Al poco de dejar atrás la localidad de Sagra comienza la ascensión a la pequeña cota con nombre homónino. |
 |
No llega ni a los dos kilómetros de longitud, pero sí a una más que digna pendiente media del 4,1%. |
Cota Sagra (km. 29,9).
Pego (km. 33,9). Ni llegaremos a entrar a esta localidad. Justo a su entrada tomaremos el desvío en dirección a Vall d'Ebo o La Cova del Rull, o sea, abandonaremos la CV-715 para continuar por la CV-712.
 |
Primeros metros de la ascensión. |
 |
Al poco de la primera curva nos encontraremos con esta altimetría. Personalmente cambiaría el dato de pendiente máxima por el de pendiente media que creo que nos dice/ayuda más a los ciclistas. |
 |
Para nuestra suerte nos encontraremos también marcados cada kilómetro con este panel y, aunque no viene la pendiente media, si se nos indican los metros que se deberán ascender lo cual prácticamente viene siendo lo mismo. |
 |
Las rampas, más amables que las del anterior puerto, me permitieron contemplar el paisaje y/o entorno. |
 |
Y, a su vez, retratarlo con mayor detenimiento. Aunque siempre hay alguna imagen, como esta, en la que no consigo capturar aquello que pretendo. En este caso, ese primer tramo de ascensión con curvas de herradura en las que se puede visualizar a la perfección lo ascendido y, por otra parte, lo sufrido o disfrutado 😉. |
 |
Pero es un puerto tan genial que tiene también sus momentos para disfrutar de las panorámicas y del horizonte. |
 |
En los kilómetros finales podría decirse que el puerto o el entorno se abre. |
 |
Y nos permite ver lo que nos depara hasta prácticamente la cima. |
 |
Ahora sí que consigo obtener esa instantánea, que personalmente tanto me gusta, en la que puede verse lo ascendido y cómo la carretera 'serpentea' la montaña. |
 |
En esta ocasión sí que hay cartel para dejar constancia de nuestro paso 😊. |
Puerto de La Vall d'Ebo (km. 41,7). No conocía el puerto en absoluto, ni me sonaba de grandes vueltas ni de pequeñas, pero la verdad que me conquistó y creo que es un puerto que cualquier cicloturista debería ascender.
 |
Si la ascensión me conquistó, fue iniciar el descenso y toparme con este paisaje. Terminó por enamorarme 😍. De hecho, pocos metros después de la curva que se observa al fondo, existe un mirador para contemplar el entorno. |
 |
Aproveché su entrada para avituallarme y descansar brevemente, aunque de haber sabido el mini rulo que me iba a dar por sus calles tan plácidamente... Bueno, mejor no, porque lo que iba a venir a continuación no estaba en mi mente. |
La Vall d'Ebo (km. 45,3). Nada más dejar atrás sus calles nos toparemos con una rampa por encima de los dos dígitos la cual me iba a dejar con las piernas hechas trizas, pero bueno, yo pensaba que ya estaba todo el pescado vendido y...  |
...Y no era así. Daba comienzo la ascensión al Pla de Petracos. Casi 4 kilómetros al 5,2% de pendiente media, pero ojo que 4 kilómetros. Por cierto, el paisaje me recordó, y mucho, a los kilómetros de la Sierra Norte de Madrid desde Robledillo hasta La Puebla. |
 |
A cada rampa, echaba mano del GPS para ver su 'altimetría', deseando que no se alargara más allá de lo que mi vista alcanzaba y que fuera la última. A cada rampa, mis piernas acusaban más la fatiga y mi mente deseaba finalizar la ruta, vamos, a partir de aquí es cuando empecé a plantearme que eso de finalizar el día subiendo Coll de Rates, pues iba a ser que no😅. |
Pla de Petracos (km. 49,9). Pero como todo en esta vida, tanto para bien como para mal, todo tiene un final y éste, al menos, me iba a deparar un bonito 'espectáculo'. |
No sabría decir si el descenso se hace por un pequeño desfiladero o circularemos encajonados entre barrancos, pero la verdad que se me hizo divertido y entretenido por partes iguales. También decir que la pista asfaltada, porque aquello no se puede llamar carretera ni otra cosa, no permitía coger mucha velocidad, más que nada por el temor a encontrase con algún coche de frente. Cosa que finalmente no ocurrió ni en un sentido ni en otro. |
 |
La parte final del descenso se abre y el trazado deja de ser revirado, permitiendo aumentar la velocidad. |
 |
Volveremos a circular por la primera carretera del día, la CV-720, la cual nos dejará nuevamente a la altura del desvío del río Xaló que quizás recordéis por ser el punto de inicio del Coll de la Garga. |
Parcent (km. 65,6). Desde que regresé a la CV-720, y mirar que los kilómetros son favorables hasta aquí, tenía claro que no iba a atacar la tercera ascensión. Sólo deseaba llegar al coche, regresar a la casa donde me alojaba y disfrutar de un buen baño en la piscina (y de una buena cerveza fría).
En conclusión, una ruta que, pese al objetivo ser el de echar al zurrón dos nuevos CIMAs, resultó bastante atractiva: Vall de Laguart, Puerto de La Vall d'Ebo, Pla de Petracos; En definitiva, me conquistó la Marina Alta alicantina.
En total 65,6 kms en 2h 57' con una velocidad media de 22,2 km/h y un desnivel positivo acumulado de 1316m. según Strava (+1526 Wikiloc), valores que le otorga un coeficiente IBP de 86 RDB.
Y lo último, el track:
Totalmente de acuerdo en eso de porcentaje máximo y porcentaje medio de los carteles... Pienso lo mismo siempre que paso por la zona.
ResponderEliminarPor cierto, al no subir Rates, te libraste de unas buenas rampas de dos dígitos en el tramo de Sa Creueta. 😅
Ya quedaremos algún año de estos...
¡Un abrazo!
Con el tramo de Sa Creueta te refieres a subir el tramo después del cartel de puerto? Ya lo subí hace 3 años y en esta ocasión no hubiera entrado en mis planes. Lo idea inicial era subir sólo hasta el cartel de puerto, pues desde Parcent éste es muy tendido.
EliminarPartí el sillín en la gorda antes de irme de vacas y lo pedí ayer así que de quedar en próximos días/semana tendría que ser en flaca, aunque esta semana me la estoy tomando de descanso, bueno, de más descanso que de lo habitual 😂
Abrazo, amigo!
Yo subí el Coll de Vall de Ebo en 2020. Fueron las primeras vacaciones que me llevé la bicicleta. Estuve en Denia. Toda esa zona es "paraíso ciclista" con mucho ambiente. Te dejo mi breve crónica aquí: https://dukemtb.blogspot.com/2020/07/playa-de-las-marinas-puerto-de-vall-de.html
EliminarUn saludo. David
Pues, David, no te la recordaba y acabo de leerla. Totalmente de acuerdo con lo que describes y en sintonía de lo que expreso aquí. Puerto muy disfrutón y totalmente recomendable.
EliminarEl tramo duro al que me refería es desde Castell de Castells hasta la cima de Sa Creueta, para luego bajar hasta Tárbena y completar la subida a Rates. Recuerdo un par de curvas durillas al 14 por ciento. El otro que dices es el del Tossal del Diners, que es ya categoría SPM. 😅
ResponderEliminar